La empresa tecnológica española Indra instaló en el Aeroparque porteño un sistema de aterrizaje instrumental (ILS, sigla en inglés) de categoría 3, que facilita la operación en condiciones meteorológicas adversas.
La instalación se realizó en el marco de los trabajos de mejoras en el aeropuerto, que reabrió sus operaciones el 15 de marzo.
La implementación en el aeropuerto de vuelos de cabotaje y regionales de Buenos Aires forma parte de un proyecto de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), para renovar nueve aeropuertos, entre los que se encuentra el aeropuerto de Córdoba, con sistemas de aterrizaje instrumental de Indra que permitirán hacer más eficientes sus operaciones en condiciones adversas del tiempo.
El ILS instalado permite respaldar maniobras de descenso en el aeropuerto Jorge Newbery de Buenos Aires, más conocido por su nombre original de Aeroparque.
Según me informó Indra en un comunicado, con el nuevo ILS, la visibilidad mínima necesaria para el aterrizaje se podría reducir de 800 a 200 metros.
El funcionamiento de este tipo de instrumental consiste en apoyar las maniobras de descenso mediante la tecnología de radio ayuda que guía a la aeronave y permite realizar una aproximación y aterrizaje preciso a la pista, guiando al piloto, hasta que puede conseguir suficientes referencias visuales para continuar la aproximación.
El proceso de instalación fue ejecutado en todas sus fases por profesionales argentinos.
El trabajo consistió en el desarrollo y diseño de la gestión, el traslado del equipamiento, la integración de proveedores, la instalación de componentes, obras eléctricas y civiles, y verificación en vuelo.
La instalación de ILS categoría 3 se realizó en el aeropuerto de Córdoba; y se efectuará en categoría 2 en los aeropuertos de las ciudades de Posadas, Resistencia, Corrientes, San Carlos de Bariloche, Ushuaia, Esquel y Santa Rosa.
La tecnología de la categoría 2 permite efectuar aterrizajes seguros con visibilidad mínima de 300 metros.
Indra instaló los centros de control de area (ACC) y de control de aproximación en los aeropuertos de Córdoba, Mendoza, Resistencia, Comodoro Rivadavia y Ezeiza, adjudicados a través de procesos gestionados por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).