Skip to main content

Argentina Cibersegura, asociación civil cuyo objetivo es concientizar a la comunidad sobre el uso seguro de Internet y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), lanzó junto a la Copa Argentina, el certamen de fútbol más federal del país, organizado por la empresa Torneos, su campaña #FairPlayEnRedes contra la violencia digital.

La entidad explicó que «muchas veces se ven situaciones de violencia entre terceros o se es víctima de maltrato en Internet».

Bajo el concepto “Jugá limpio en redes sociales, jugá de manera responsable #FairPlayEnRedes”, la campaña busca promover la denuncia de comentarios agresivos, «sacar la roja a la violencia digital y tener un rol activo para frenar la agresión en Internet».

Juego limpio (en inglés, fair play) es una expresión utilizada para denominar el comportamiento leal y sincero, además de correcto, en el deporte; en especial hacia el contrincante u oponente, respetuoso ante el árbitro y adecuado con los asistentes.

La campaña estuvo presente en los partidos de cuartos de final de la Copa Argentina que jugaron mi querido River Plate con Patronato, y entre Quilmes y Boca Juniors donde cada uno de los jugadores se sumó a la cancha por un mundo digital más seguro sin violencia en redes sociales.

Gabriel García, mentor educativo de Argentina Cibersegura, dijo que «tomar un rol activo reportando comentarios, publicaciones o cuentas que agredan a un tercero, es parte fundamental de una convivencia digital que construimos en comunidad».

Argentina Cibersegura fue seleccionada para participar en el programa “Copa Argentina de apoyo a ONG”, para la difusión de la labor social que realiza y la contribución a la comunidad.

Esta distinción incluye el acceso a distintos espacios de comunicación en el marco de las etapas eliminatorias de la Copa Argentina Axion Energy Décima Edición, para la difusión de las causas sociales a las que se dedican las organizaciones no gubernamentales elegidas.

Argentina Cibersegura realiza capacitaciones para educadores, talleres en seguridad, talleres formación de voluntarios y voluntarias, y campañas de concientización. Desde el comienzo de este proyecto ya se dictaron más de 400 mil charlas (puedes solicitar una aquí) que alcanzaron a 350 mil personas.

“Desde Argentina Cibersegura trabajamos en los últimos años junto a asociaciones de fútbol en mensajes de concientización y acerca de la importancia que tiene nuestra huella digital», recordó Federico Pérez Acquisto, presidente de la entidad.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario