Skip to main content

La empresa Personal anunció que amplía las velocidades del servicio de sus clientes hogareños, de 50 a 100 MBps, de 100 a 300 MBps y de 300 a 500 MBps, y las velocidades más bajas pasarán todas a 50 MBps.

Según me informó la compañía en un comunicado, este proceso se realizará de manera gratuita y sin que los clientes deban realizar ninguna gestión adicional.

Más de 3 millones de clientes recibirán la ampliación de la velocidad de su servicio contratado, sin modificación de sus condiciones comerciales actuales a partir de noviembre.

Los clientes que cuentan con tecnología de fibra híbrida (HFC, sigla en inglés) y con disponibilidad para el cambio, ya acceden a sus nuevas velocidades de Internet.

Los clientes con velocidades desde 12 MBps hasta 25 MBps pasan a velocidades de hasta 50 MBps. Los de 100 MBps pasan a 300 MBps, y los de 300 MBps a 500 MBps.

Para los clientes que tengan el servicio a través de fibra al hogar (FTTH, sigla en inglés) también tendrán un aumento de velocidad pasando de 25 MBps o 50 MBps a 100 MBps, de 100 MBps a 300 MBps y de 300 MBps a 500 MBps.

El objetivo de esta medida es, según explicó la empresa, «seguir acompañando las tendencias de uso de Internet» de los clientes «para trabajar, estudiar o entretenerse».


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario