Skip to main content

La Fundación Protestante Hora de Obrar lanzó una campaña de emergencia alimentaria para ayudar a los comedores abiertos en la docena de centros comunitarios donde trabaja esta entidad.

En la Argentina, 7 de cada 10 niños y adolescentes son pobres. El dato surge del último informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, acrónimo en inglés), que incluye a aquellos menores de 18 años cuyos hogares no alcanzan a costear una canasta básica de bienes y servicios o cuyo entorno de vida los priva de acceder a derechos básicos como la educación, la protección social, una vivienda o un baño adecuado, al agua o un hábitat seguro.

«Frente a esta difícil situación muchas familias recurren a los comedores y merenderos comunitarios como su única fuente de alimento diario», informó Hora de Obrar, en un boletín que me envió.

La entidad trabaja con 12 centros comunitarios de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) que dan respuesta a esta demanda y necesitan ayuda.

La convocatoria de la campaña de emergencia alimentaria es para sumar con una donación para comprar «alimentos nutritivos y asegurar que estos niños y niñas reciban la comida que necesitan para desarrollarse», pidió la entidad.

En concreto, para dos kilos se piden $5.000; para 5 kilos, $12.500; y para 10 kilos, $25.000. La donación para esta campaña de emergencia alimentaria se puede realizar por medios digitales aquí.

En el siguiente video, más información sobre esta campaña de emergencia alimentaria.

La Fundación Protestante Hora de Obrar trabaja para el desarrollo social y ambiental en la Argentina, Uruguay y Paraguay. Se inspira en «un compromiso de fe por un mundo más justo, equitativo y solidario».

Desde el 2014 esta fundación, con la cual un servidor colabora, desarrolla y acompaña proyectos sociales y ambientales, para promover y defender los derechos de las personas en situación de mayor vulnerabilidad y preservar el ambiente para las generaciones futuras.


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: