Skip to main content

La Fundación ICBC, institución enfocada en el desarrollo cultural, educativo y social en la Argentina, celebra su 50º aniversario.

Según me informó la entidad en un comunicado, en este medio siglo de existencia desarrolló y apoyó programas educativos que beneficiaron a miles de estudiantes y docentes, y que incluyeron becas e intercambios culturales y educativos.

La institución también fue un puente cultural entre la Argentina y el mundo, a través de exposiciones, talleres y actividades que destacan las riquezas culturales de países diferentes.

Las semanas culturales, los festivales de cine y las exposiciones artísticas enriquecieron la cultura argentina.

A través de alianzas con instituciones educativas, gubernamentales y del sector privado, la Fundación ICBC potenció su impacto.

Para conmemorar su 50º aniversario, la Fundación ICBC organizó una serie de actividades especiales a lo largo del año. Entre ellos se destacan los siguientes:

  • Evento Aniversario: un encuentro que reunirá exdirectores, miembros de diferentes instituciones y amigos de la Fundación ICBC para celebrar los logros y mirar hacia el futuro.
  • Serie de conferencias y seminarios: expertos en diversas áreas disertarán sobre temas relevantes para promover el diálogo y la reflexión.
  • Exposición conmemorativa: una muestra recorrerá la historia de la Fundación ICBC y su contribución a la sociedad argentina.

«Estamos inmensamente orgullosos de los logros alcanzados en estos 50 años. Nuestro compromiso con el desarrollo educativo, cultural y social en Argentina sigue siendo tan fuerte como el primer día. Agradecemos a todos nuestros colaboradores, socios y amigos de la casa por su apoyo incondicional. Juntos, continuaremos construyendo puentes de entendimiento y cooperación entre la Argentina y el mundo», expresó Macarena Santos Muñoz, directora ejecutiva de la Fundación ICBC.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario