La filial argentina de Ricoh, una multinacional tecnológica japonesa, creció un 7% en su año fiscal 2023 en comparación con el año anterior, gracias a la integración que realiza de diferentes servicios digitales.
Ricoh comenzó en Japón en la década del 30 del siglo pasado como una empresa familiar dedicada a la fabricación de papel fotográfico.
Luego pasó a la producción de productos electrónicos, cámaras fotográficas y posteriormente dispositivos de oficina como fotocopiadoras, impresoras, faxes, escáneres y soluciones de gestión documental.
Hoy la compañía ofrece herramientas en cuatro áreas clave:
- Digital Workplace, para mejorar la experiencia del usuario en el trabajo presencial y remoto.
- Digital Business Solutions, para mejorar la experiencia del cliente gracias a herramientas que mejoran la agilidad y la productividad empresarial.
- Hybrid Cloud, para modernizar la infraestructura tecnológica y adaptarla a los nuevos desafíos.
- Security, para garantizar la seguridad, integridad y protección de toda la información.
Luego del Summit FY24, su reunión anual con socios de negocios y clientes, en Buenos Aires, Tabobá Falero, director general de Ricoh para el Cono Sur de América latina, me explicó la propuesta de valor de la compañía, basada en ayudar a las organizaciones a optimizar sus flujos de trabajo, automatizar procesos y aprovechar al máximo su potencial humano.
-¿Qué principales oportunidades de negocio presenta hoy la Argentina para Ricoh? ¿Cuáles son los segmentos donde se encuentran esas oportunidades?
-Las oportunidades son de todo tipo. Al ser Ricoh un integrador de servicios hay un mercado, no solo en Argentina, sino en toda América latina sin desarrollar donde la compañía tiene una gran oportunidad de negocio.
Cada vez más los clientes nos están identificando como un jugador importante dentro de la categoría de integrador de servicios y en todos los segmentos y verticales, principalmente en los cinco a los que nos dirigimos y para los cuales desarrollamos soluciones específicas que son: logística, finanzas, manufactura, salud y educación.
En una encuesta reciente realizada por un proveedor local pudimos entender cómo estaba posicionado Ricoh, tanto para los clientes como para los que no nos conocen, porque seguimos muy orientados a una compañía de soluciones de impresión, que es nuestro «core business».
Pero hay un gran porcentaje que nos identifica como una compañía de tecnología, integrando otros servicios digitales dentro del portfolio que ofrecemos.
La enorme oportunidad que tenemos por delante es ocupar la categoría de integrador de servicios digitales que es exactamente hacia dónde nos estamos dirigiendo.
-¿Cuál es el lugar que tiene la Argentina en la estrategia de negocio de Ricoh para América latina?
-La estrategia de Ricoh en América latina, en la Argentina y en todos los países, es la misma. No hay una diferenciación por país, si bien hay una tropicalización siempre de cada zona con determinado foco del negocio, pero en realidad es la misma estrategia.
Obviamente cada país tiene su particularidad: por ejemplo, Ricoh Argentina es una de las subsidiarias con mayor facturación dentro de América latina, por lo cual eso nos genera otra forma de ser considerados en la estrategia general del negocio.
Además de la venta de impresión y equipos multifunción, somos un gran centro de impresión de alto volumen, donde proveemos de forma directa a empresas o damos servicio a terceros, acaparando gran «market share».
Ricoh Argentina tiene un negocio transaccional, pero también de impresión, de libros y de soluciones digitales que estamos desarrollando, no solo para la Argentina, sino también para la región, lo cual nos diferencia completamente del resto de las subsidiarias, porque no hay otro «solution center» del calibre del que tenemos nosotros, sin igual cantidad de equipamiento.
Por otro lado, después del cambio de gobierno, se hace fundamental tener algunos cuidados, poner más atención en las variaciones de la política y de la situación económica, pero no hay una estrategia de negocio, en particular para la Argentina, diferente del resto de América latina.
-¿Cómo les afecta la situación económica en la Argentina?
-La situación cambió en los últimos meses y tuvimos un impacto como pasó en todo el mercado. La situación económica impacta directamente porque hay una recesión y la inversión se vio afectada.
Sin embargo, como integrador de servicios estamos viendo un buen desarrollo en nuestra división de Office Solutions porque lo que hacemos es mejorar la experiencia en los espacios de trabajo y además, automatizamos procesos.
En momentos de crisis se hace fundamental aumentar la eficiencia, mejorar y automatizar los procesos, lo cual nos ha traído una muy buena facturación y una buen performance en el resultado de negocio.
Vemos un gran potencial de crecimiento y por eso seguimos invirtiendo en el país. Nuestro objetivo es permanecer como una compañía siempre confiable y atractiva para los clientes, de manera consistente e innovadora.
Puedes leer el resto de la entrevista al director general de Ricoh para el Cono Sur de América latina en iProfesional aquí.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.
Tu mensaje se ha enviado