Skip to main content

Parece que nadie es inmune al zumbido casi ensordecedor de la inteligencia artificial generativa (IAG), mientras un aluvión de herramientas extremadamente creativas domina los espacios publicitarios con titulares a diario.

Hoy resulta difícil contener un alto grado de entusiasmo por esta nueva ola de innovaciones impulsadas actualmente por la inteligencia artificial generativa, y el impacto que tendrá en el mundo. Sin embargo, el público en general parece ser mucho más escéptico.

Encontré una publicación de la escritora Joanna Maciejewska, que se hizo muy viral en la red social X, y que me dejó pensando. Dice así:

«¿Sabes cuál es el mayor problema de impulsar la all-things-AI (inteligencia artificial en todas las cosas)? Hacerlo en la dirección equivocada. Queremos que la IA lave la ropa y los platos para que yo pueda dedicarme al arte y a escribir, no para que la IA haga mi obra de arte y escriba por mi para que yo pueda lavar la ropa y los platos.»

La publicación sirve como un claro recordatorio de que la inteligencia artificial generativa, una nueva interacción de IA por la cual la asistencia y las automatizaciones sean más accesibles a más personas y organizaciones, aún causa temor en muchas personas, por lo que no todos la han adoptado.

Es por ello por lo que propongo una perspectiva diferente y analizar lo que realmente sucede en las empresas en todo el mundo, mientras la inteligencia artificial generativa juega un papel cada vez más crítico en la manera en que vivimos, trabajamos y jugamos.

El trabajo en una interfaz de lenguaje natural se generalizará

La inteligencia artificial generativa acercó el poder de la IA a todos, desde los niños a los abuelos, porque brinda una interfaz simple en lenguaje natural.

ChatGPT fue la aplicación de más rápido crecimiento nunca conocida, porque alcanzó los 100 millones de usuarios en menos de dos meses. Threads rompió este récord pero luego su uso cayó.

La democratización de la IA vía la inteligencia artificial generativa fue posible gracias a que la poderosa y rápida infraestructura, que incluye dispositivos informáticos, redes y almacenamiento flash denso y rápido, estuvo más ampliamente disponible.

Y ahora que las personas están expuestas a herramientas como ChatGPT de OpenAI, y a Gemini de Google, se espera el uso de una interfaz en lenguaje natural para codificar, brindar soporte a clientes u otros emprendimientos profesionales.

La inteligencia artificial generativa es como el teléfono móvil en cuanto a que todos solían trabajar mayormente en computadoras portátiles, luego apareció el teléfono móvil inteligente, y ahora todo lo que funciona en tu laptop también lo hace en tu móvil.

Avanza con intención de transformar tu negocio con inteligencia artificial generativa

Aún es el principio para la inteligencia artificial generativa. Por ello, si recién te estás iniciando, hay tiempo. Y si te desviaste de todo el entusiasmo de la inteligencia artificial generativa, no es demasiado tarde para corregir el rumbo.

Define tu intención acerca de los problemas que deseas abordar y los resultados que deseas alcanzar, muévete en la dirección correcta e impulsa la transformación comercial en tu organización.

Sheila Rohra

Sheila Rohra

Directora general ejecutiva de Hitachi Vantara.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

 

Bahia Cesar

Bahía César es el sitio web de César Dergarabedian, quien desde marzo de 2012 publica en forma ininterrumpida notas sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y otros temas que van desde la fotografía hasta la salud, pasando por el periodismo, el turismo, la educación, la música y los emprendedores. Este sitio web no tiene relación ni directa ni indirecta con las empresas para las cuales trabaja su fundador y editor.

Deja un comentario