Skip to main content

En el mes de concientización sobre el síndrome de Down, la Asociación del Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) y PagoMisCuentas lanzaron una campaña de recaudación de fondos para la capacitación de docentes en herramientas de inclusión, que busca garantizar que las personas con esta afección genética tengan acceso a una educación formal de calidad.

La campaña solidaria comenzó el 1 de octubre y estará vigente hasta el 31 de diciembre en todo el país. Quienes quieran ser parte y colaborar con ASDRA podrán hacerlo a través de los cajeros Banelco, el sitio web de PagoMisCuentas y la banca digital.

Según me informó PagoMisCuentas en un comunicado, se estima que al menos el 48% de las personas con síndrome de Down mayores de 12 años no tienen acceso a la educación formal, lo que limita sus oportunidades de crecimiento y desarrollo personal.

La recaudación por esta acción se destinará a la capacitación de docentes en prácticas inclusivas, para que las personas con síndrome de Down puedan aprender y desarrollar su potencial en entornos educativos formales.

«En ASDRA creemos que la educación es la herramienta fundamental para la inclusión real y efectiva. Esta campaña es una oportunidad única para que más docentes puedan capacitarse en discapacidad, obtengan herramientas y así podamos garantizar que nuestros hijos e hijas con síndrome de Down tengan acceso a una educación de calidad que respete sus tiempos y potencialidades», dijo Valeria Follonier, presidenta de ASDRA.

«Desde PagoMisCuentas nos comprometemos una vez más en la educación de nuestros niños para que cada uno de ellos tenga las mismas oportunidades. A través de nuestras soluciones de pago promovemos una recaudación efectiva, de fácil acceso, permitiendo que más personas se sumen y generen un impacto positivo», agregó Cecilia Salas, responsable de soluciones de Red de PagoMisCuentas.

Síndrome de Down


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario