Skip to main content

Huawei, compañía privada china especializada en infraestructura de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), anunció las inscripciones para su iniciativa educativa Huawei ICT Competition 2024-2025.

Se trata de una oportunidad única para que estudiantes argentinos demuestren sus habilidades en exámenes de servidores de acceso remoto (computación en la nube, en la jerga informática), redes y computación, y busquen un lugar en la final que se realizará en la ciudad de Shenzhen, el principal polo tecnológico de China, en mayo.

Huawei Campus

Vista aérea del campus de investigación y desarrollo de Huawei, cerca de Shenzhen, China, que un servidor visitó en 2016 y 2017.

La compañía invita a estudiantes de grado de carreras de ingeniería o TIC a participar de la competición. La inscripción es individual, y luego de rendir un examen preliminar, serán formados por equipos de tres y un profesor, para representar a universidades y carreras.

Cronograma de la competencia educativa de Huawei

Para la competencia se pide a cada estudiante que elija un instructor o profesor de guía, quien también deberá inscribirse. Sin embargo, el docente no participa directamente de la competencia, sino que será su mentor y responsable académico.

El profesor debe generar un usuario propio en la plataforma de Huawei aquí. Los estudiantes deberán hacerlo a través de ICT competition aquí.

Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de diciembre. El 27 de enero se realizará la etapa preliminar, y el 3 de febrero, la final nacional. En marzo será la final regional en línea para determinar los estudiantes que viajarán a la final global a disputarse en Shenzhen.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario