Skip to main content

A principios de 2024, Constanza Fafasuli, politóloga y gerenta de proyectos y estrategias de comunicación digital, asumió el desafío de encabezar la apertura y la gestión de Popurrí, un medio digital que nuclea iniciativas, personas y conversaciones para promover una mirada de integración y desarrollo social en la Argentina.

«Hablar de ‘integración y desarrollo’ suena enorme y hasta abstracto», admitió Constanza, sobrina directa de un servidor, el 7 de enero pasado en su perfil de LinkedIn. «Pero con cada contenido que creamos, las ideas fueron tomando forma y sentido».

En este año, Popurrí publicó en Instagram y TikTok entrevistas a más 50 personas, desde grandes empresarios hasta vendedores ambulantes o un exconvicto, quienes contaron sobre sus sueños y desafíos.

Expertos en políticas sociales, urbanismo, cambio climático, educación y desarrollo sustentable compartieron soluciones a los viejos y nuevos problemas.

También en Popurrí se habló acerca de cultura argentina y los valores que hacen sentir orgullosos a los argentinos. En un año publicaron más de 200 contenidos, alcanzaron 82 mil seguidores e impactaron, en promedio, 1,4 millones de cuentas por mes, con un pico de 3 millones en el mejor mes.

«Lo más importante no está en los números, sino en las conversaciones que abrimos, las conexiones que generamos y las ideas que pusimos sobre la mesa. Este primer año Popurrí nos demostró que hay mucha gente con ganas de dar esas conversaciones y de pensar en conjunto una Argentina en la que todos puedan vivir bien», concluyó Constanza.

Puedes seguir a Popurrí en Instagram aquí, y en TikTok aquí.

 


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario