Skip to main content

En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial en la cadena logística, la compañía YPF, en colaboración con la consultora Paradigma, lanzaron un desafío abierto dirigido a individuos, empresas iniciales tecnológicas, empresas y centros tecnológicos.

Este desafío busca soluciones innovadoras para la seguridad vial, con premios para las tres mejores ideas y la oportunidad de cocrear con una de las mayores empresas de la Argentina.

YPF, una de las principales empresas energéticas de la Argentina, cuenta con tres complejos industriales y una extensa red logística que distribuye productos a más de 1.600 estaciones de servicio en todo el país.

Para garantizar un transporte seguro, su flota de camiones está equipada con un sistema inteligente de cámaras y alarmas, además de un programa de entrenamiento para conductores.

El desafío de la seguridad vial

Según me informó Paradigma en un comunicado, el desafío está abierto a propuestas que aborden problemas como la invasión de carril, choques frontales, alcances por detrás y colisiones laterales.

Las soluciones pueden incluir sistemas de visión, iluminación y claxon, y deben ser viables y de bajo costo, con un presupuesto máximo de 15.000 dólares por camión.

Participación y premios

Los interesados deben registrarse en este sitio web y enviar sus propuestas antes del 10 de febrero. Los finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus ideas a YPF y Paradigma, con la posibilidad de implementar soluciones que mejoren la seguridad vial en las rutas argentinas.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario