Skip to main content

Gabriel Speratti (en la fotografía superior) asumirá como nuevo director general ejecutivo de Telefónica Móviles Argentina a partir del 1 de marzo, según anunció el directorio de la compañía.

El ejecutivo argentino llega al cargo con una trayectoria internacional de 25 años en telecomunicaciones y experiencia en multinacionales como Nokia, Microsoft y American Tower.

Su formación académica es la siguiente: licenciado en transporte marítimo con posgrados estratégicos: MBA en la Universidad del CEMA; programa de alta dirección en IAE Business School; y cursos de liderazgo en MIT (EEUU) y London Business School (Reino Unido).

Su trayectoria profesional es la siguiente:

  • Nokia (1999-2013): Desempeñó roles ejecutivos en Rusia, España y Reino Unido durante 14 años. Lideró procesos de transformación digital en mercados emergentes
  • Microsoft (2013-2018): Dirigió estrategias de crecimiento para América latina desde Estados Unidos. Implementó modelos de negocios basados en innovación tecnológica.
  • American Tower (2018-2024): Gestionó expansión regional de infraestructura de telecomunicaciones. Desarrolló proyectos de conectividad en zonas rurales.

En un comunicado que me envió Movistar, Speratti afirmó: «Me motiva liderar una empresa clave para el ecosistema digital argentino, con profesionales que son referentes del sector. Trabajaremos para maximizar el valor entregado a usuarios y accionistas».

Speratti asumirá la conducción de la compañía menos de una semana después de que la empresa fuera adquirida por Telecom Argentina.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario