Skip to main content

Del 13 al 15 de marzo, Buenos Aires se convertirá en el epicentro de la innovación tecnológica con Promptear 2025, una actividad acerca del presente y el futuro de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la sociedad.

Con el respaldo de empresas como Microsoft, Strategy, IBM, World y Nvidia, entre otras, Promptear se posiciona como una de las principales reuniones tecnológicas de América Latina, destacándose por su enfoque en la convergencia entre tecnología e impacto social.

Esta conferencia busca explorar las fronteras de la IA, el big data y otras tecnologías disruptivas con un énfasis en la ética digital y el propósito social.

A diferencia de otros encuentros tecnológicos, Promptear combina charlas magistrales, workshops prácticos y actividades interactivas diseñadas para públicos diversos, desde expertos hasta niños y adolescentes.

La actividad se llevará a cabo del 13 al 15 de marzo en la Fundación Telefónica Movistar Argentina, Arenales 1540, en el barrio porteño de Recoleta. Este espacio fue elegido por su capacidad para recibir a cientos de asistentes a muestras y su infraestructura tecnológica de vanguardia.

Desde charlas sobre ética digital hasta talleres sobre aplicaciones prácticas de IA en sectores como salud y educación, Promptear 2025 busca inspirar a los asistentes a utilizar la tecnología como una herramienta para el bien común.

Entre los oradores confirmados se encuentran figuras internacionales reconocidas por sus aportes a la IA y el big data. Estos expertos compartirán sus visiones sobre el futuro tecnológico, abordando temas como los desafíos éticos de la IA, las innovaciones en robótica y las aplicaciones prácticas de modelos avanzados como Gemini 2.0.

Algunos de los oradores serán los siguientes:

  • Roberto Bunge, director de la carrera de ingeniería de la Universidad de San Andrés (Udesa).
  • Nelson Ponzoni, líder de IA cognitiva del Banco Galicia.
  • Nicolás Martins, gerente de inteligencia comercial del Banco Macro.
  • Martín Mazza, gerente regional para América latina de Tools for Humanity.
  • Patricia Jebsen, una de las mayores expertas de comercio electrónico en la Argentina.
  • Emiliano Actis Dato, gerente de éxito del cliente de IBM para América latina.
  • Juan Corvalán, director del IA.Lan de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
  • Marina Beriqua, directora de asuntos legales de Microsoft Argentina y Uruguay.

Otras actividades previstas son las siguientes:

  • Charlas magistrales: Con un formato dinámico, estas sesiones ofrecerán una visión profunda sobre tendencias tecnológicas actuales.
  • Talleres: Diseñados para profesionales y aficionados a la IA, los talleres cubrirán desde estrategias avanzadas de prompting hasta desarrollo de soluciones tecnológicas.
  • Mesas redondas sobre ética digital: Se debatirán los desafíos éticos del uso de IA en sectores clave como salud y educación.
  • Talleres lúdicos para niños y adolescentes: Estas actividades buscan acercar la tecnología a las nuevas generaciones mediante experiencias prácticas e interactivas.

Promptear también dedicará un área especial para empresas emergentes, brindándoles una plataforma para presentar sus innovaciones y conectar con inversores potenciales. Este espacio busca fomentar el crecimiento del ecosistema tecnológico local e internacional.

Inscripción para Promptear

La inscripción general está abierta a través del sitio web oficial de la actividad. Además, aquellos interesados en participar en la reunión cerrada del 13 de marzo deberán cumplir con requisitos específicos relacionados con su trayectoria profesional o académica.

Promptear cuenta con el respaldo de importantes organizaciones tecnológicas, educativas y empresariales. Entre ellas se destaca la cámara empresaria CESSI Argentina.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis a Bahía César para recibir avisos de nuevas notas en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail en el siguiente formulario:

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario