Telecom Argentina reafirmó su compromiso con la innovación tecnológica en el sector agroindustrial durante su participación en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial de la Argentina.
Bajo el lema de conectar al campo con soluciones tecnológicas avanzadas, la compañía presentó su espacio “Carpa Telecom AgTech”, donde los asistentes pudieron experimentar de primera mano herramientas de realidad aumentada y conocer un amplio portafolio de soluciones digitales diseñadas para optimizar la gestión agrícola.
Innovación tecnológica al servicio del agro
En esta edición, Telecom destacó su propuesta de valor enfocada en tres áreas clave para el sector: gestión de movilidad, energía y recursos hídricos.
Estas herramientas permiten conectar sistemas, maquinarias y dispositivos para generar datos en tiempo real que faciliten la toma de decisiones estratégicas. Entre las soluciones presentadas se incluyen:
- Gestión de movilidad: Plataformas integrales para el seguimiento en tiempo real de activos y personas, mejorando la trazabilidad y el control operativo.
- Gestión energética: Monitoreo avanzado del consumo y calidad de energía, con recomendaciones personalizadas para reducir costos y aumentar la sostenibilidad.
- Gestión hídrica: Tecnologías que permiten administrar eficientemente los recursos hídricos mediante análisis climáticos y del suelo, optimizando el uso del agua en cultivos y ganadería.
Además, Telecom destacó el papel fundamental de las redes dedicadas como habilitadoras clave para implementar estas soluciones en zonas rurales. Estas redes personalizadas, que operan con tecnologías como 4G y 5G, aseguran conectividad confiable incluso en territorios desafiantes.
Panel “Revolución digital en el campo”
Como parte de su participación en Expoagro, Telecom organizó un panel titulado “Impulsando la agroindustria. La revolución digital en el campo”.
En esta actividad, líderes del sector tecnológico y agroindustrial discutieron cómo la conectividad está transformando las prácticas agrícolas hacia modelos más eficientes y sostenibles. Entre los panelistas destacados estuvieron:
- Juan Pablo Carrera (director general ejecutivo de Fersam Agroindustrial).
- Matías Arias (Gerente de Innovación de CNH).
- Ignacio Caride (jefe de agronomía digital para América latina de Syngenta).
- Tomás Liceda Rosasco (gerente de Internet de las cosas para el agro de Telecom).
El panel fue moderado por Juan Pablo Cosentino, del Consejo de Dirección del instituto IAE, quien guió el debate sobre los desafíos actuales del sector y las oportunidades que ofrece la tecnología para potenciar el ecosistema AgTech.
Expansión del ecosistema AgTech
En línea con su estrategia de desarrollo digital, Telecom anunció avances en infraestructura de conectividad. En noviembre, completó la instalación del primer clúster de conectividad AgTech en los partidos bonaerenses de Pergamino y Rojas.
Este despliegue incluyó ocho nuevos sitios que cubren más de medio millón de hectáreas, alcanzando un 97% de cobertura territorial. Esta infraestructura beneficia a más de 134 mil personas e impacta positivamente a comunidades rurales, centros educativos, rutas y caminos.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis a Bahía César para recibir avisos de nuevas notas en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail en el siguiente formulario: