Skip to main content

La nueva serie Galaxy S25 de Samsung generó gran expectativa en el mercado de teléfonos móviles, por sus avances en diseño, hardware y software. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre los modelos Galaxy S25 y S25+?

Se trata de dos dispositivos que comparten muchas características pero que también presentan algunas diferencias clave que podrían influir en la decisión de compra.

Diseño y materiales

Ambos modelos, que ya se pueden conseguir en la Argentina aquí, cuentan con un diseño refinado que incluye bordes más delgados y un perfil más ligero, lo que les otorga una apariencia moderna y elegante.

La principal diferencia radica en el tamaño: el Galaxy S25 tiene dimensiones de 159 x 76 x 6.4 mm y un peso de 162 gramos, mientras que el S25+ es ligeramente más grande y pesado, lo que puede ofrecer una experiencia de agarre más robusta.

Ambos dispositivos están construidos con Corning Gorilla Glass Victus 2 en la parte frontal y trasera, asegurando resistencia a rayones y durabilidad.

El marco de ambos modelos está hecho de titanio, lo que les proporciona una sensación premium y mayor resistencia. Sin embargo, el diseño del S25+ permite una mejor gestión interna del espacio, lo cual se refleja en aspectos como la calidad acústica de los altavoces.

Pantalla

Los dos dispositivos comparten una pantalla OLED con tasa de refresco de 120 Hz y compatibilidad con HDR10+, garantizando colores vibrantes y una experiencia visual fluida.

Sin embargo, el tamaño de la pantalla del Galaxy S25 es de 6.66 pulgadas, mientras que el S25+ ofrece una pantalla ligeramente más grande, aunque las resoluciones son idénticas en ambos modelos (1080 x 2400 píxeles). Esto hace que la densidad de píxeles sea prácticamente igual en ambos dispositivos.

Hardware y rendimiento

En términos de hardware, ambos teléfonos están impulsados por el mismo chipset Snapdragon 8 Elite fabricado en un proceso de 3 nm.

Este procesador ofrece mejoras significativas en rendimiento (45% más rápido) y eficiencia energética (44% superior) respecto a generaciones anteriores.

La configuración base incluye 12 GB de RAM en ambos modelos, pero difieren en almacenamiento: el Galaxy S25 comienza con opciones desde 128 GB, mientras que el S25+ parte desde los 256 GB, sin posibilidad de expansión mediante tarjetas microSD.

Una diferencia notable es la inclusión de soporte para Ultra Wideband (UWB) en el modelo S25+, una tecnología útil para aplicaciones como rastreo preciso o conexión rápida con dispositivos compatibles.

Cámaras

Los sistemas fotográficos son idénticos en ambos modelos: una cámara principal de 50 MP con estabilización óptica (OIS), un teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico 3x también respaldado por OIS, y una cámara ultra gran angular de 12 MP sin enfoque automático.

En la parte frontal, ambos dispositivos cuentan con una cámara selfie de 12 MP capaz de grabar videos en resolución 4K a hasta 60 fps.

Aunque las especificaciones son iguales, el rendimiento fotográfico puede variar ligeramente debido a diferencias en la gestión térmica del hardware.

Además, ambos modelos aprovechan las capacidades avanzadas del procesador Snapdragon para mejorar la calidad mediante procesamiento inteligente.

Batería y carga

En cuanto a autonomía, el Galaxy S25 tiene una batería de menor capacidad (3900 mAh) frente a los aproximadamente 4500 mAh del modelo S25+.

Esto significa que el modelo Plus puede ofrecer mayor duración entre cargas. Ambos dispositivos admiten carga rápida por cable a 25W; sin embargo, ninguno incluye cargadores más potentes ni opciones destacadas como carga inalámbrica inversa.

Software y funciones inteligentes

Ambos modelos ejecutan Android 15 con la capa personalizada One UI 7. Samsung promete soporte extendido con hasta siete actualizaciones importantes del sistema operativo para ambos dispositivos.

También comparten características avanzadas impulsadas por inteligencia artificial como Cross App Action para comandos multitarea, Now Brief para resúmenes diarios personalizados, y ProScaler para mejorar la calidad visual mediante escalado inteligente.

No hay diferencias significativas en software entre los dos modelos; ambos ofrecen las mismas herramientas basadas en IA para productividad y personalización.

Sonido

Ambos teléfonos incluyen altavoces estéreo compatibles con Dolby Atmos. Sin embargo, los altavoces del Galaxy S25+ ofrecen un sonido ligeramente más potente debido al mayor espacio interno disponible para optimizar la acústica.

Precios de los Samsung Galaxy S25 y S25+

El precio inicial del Galaxy S25 es más accesible comparado con el modelo Plus. Mientras que el primero ronda los 2 millones de pesos para el modelo de 512 GB, el costo del S25+ es superior (alrededor de 2,3 millones de pesos) debido a sus mejoras.

El Samsung Galaxy S25 es ideal para quienes buscan un dispositivo compacto sin comprometer rendimiento ni calidad fotográfica. Por otro lado, el Galaxy S25+ se posiciona como una opción más completa gracias a su mayor batería, almacenamiento base ampliado y soporte para UWB.

Ambos modelos destacan por su diseño premium, potencia sobresaliente y funciones inteligentes avanzadas. La elección entre uno u otro dependerá principalmente de las necesidades específicas del usuario en términos de tamaño físico, duración de batería y almacenamiento interno.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis a Bahía César para recibir avisos de nuevas notas en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail en el siguiente formulario:

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario