Skip to main content

El gigante tecnológico Google alcanzó un acuerdo histórico para adquirir Wiz, una empresa inicial de ciberseguridad fundada en 2020, por la impresionante cifra de 32 mil millones de dólares. Este movimiento no solo marca la mayor adquisición en la historia de Google, sino también un hito en el ámbito de la ciberseguridad global.

¿Qué hace a Wiz tan valiosa?

Wiz es una plataforma líder en seguridad en la nube, especializada en soluciones unificadas para proteger aplicaciones y datos en entornos multinube.

Fundada por exejecutivos de Microsoft y Adallom, como Assaf Rappaport y Ami Luttwak, la compañía experimentó un crecimiento meteórico desde su creación.

En 2024, reportó ingresos anuales de 350 millones de dólares, un aumento significativo frente a los 100 millones obtenidos dos años antes. Además, proyecta alcanzar mil millones de dólares en ingresos para finales de 2025.

La tecnología de Wiz destaca por su enfoque innovador que combina visibilidad integral, priorización de riesgos y respuesta a amenazas en tiempo real.

Su plataforma está diseñada para facilitar la colaboración entre equipos de desarrollo y seguridad mediante un modelo autoservicio adaptado a las necesidades del desarrollo en la nube.

Entre sus clientes figuran más del 45% de las empresas Fortune 100, lo que subraya su relevancia en el mercado corporativo.

Un impulso estratégico para Google Cloud

La adquisición de Wiz refuerza los esfuerzos continuos de Google por consolidar su división Google Cloud frente a competidores como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.

Aunque Google Cloud mostró un crecimiento significativo del 30% interanual en el cuarto trimestre de 2024, se mantiene en el tercer lugar en el mercado detrás de AWS y Azure.

Con Wiz, Google busca abordar dos tendencias clave: mejorar la seguridad multinube y ampliar las capacidades de inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad.

Según Sundar Pichai, director general ejecutivo de Alphabet y Google, esta integración permitirá ofrecer soluciones más robustas para proteger aplicaciones críticas y datos sensibles en entornos multinube.

Además, Wiz continuará siendo compatible con plataformas como AWS y Azure, asegurando que los clientes puedan operar en ecosistemas diversos sin comprometer la seguridad.

Un cambio regulatorio que allanó el camino

Este acuerdo se produce tras negociaciones fallidas entre ambas empresas en 2024. En ese momento, Wiz rechazó una oferta inicial de 23 mil millones de dólares debido a preocupaciones regulatorias y optó por explorar una oferta pública inicial (IPO).

Sin embargo, los cambios políticos recientes en Estados Unidos parecen haber suavizado el clima regulatorio, facilitando esta adquisición récord.

Competencia directa con Microsoft

La compra refleja los esfuerzos estratégicos de Google por competir directamente con Microsoft en el ámbito de la ciberseguridad. Microsoft genera más de 20 mil millones de dólares anuales en ingresos por software de seguridad, consolidándose como líder global en este segmento.

En contraste, Google invirtió significativamente para cerrar esta brecha; además del acuerdo con Wiz, adquirió Mandiant por 5.4 mil millones de dólares en 2022.

La integración de Wiz podría proporcionar a Google Cloud una ventaja competitiva crucial al ofrecer soluciones avanzadas que aborden desafíos emergentes como ataques dirigidos y vulnerabilidades críticas que afectan aplicaciones multinube.

El impacto del modelo multinube

La creciente adopción del modelo multinube está transformando el panorama tecnológico global. Empresas y gobiernos están optando por utilizar múltiples proveedores de servicios en servidores de acceso remoto (computación en la nube, en la jerga informática) para evitar dependencias excesivas y mejorar la resiliencia operativa.

Sin embargo, este enfoque introduce nuevos desafíos relacionados con la seguridad y gestión integrada. Wiz aborda estas necesidades mediante su plataforma nativa para entornos multinube que conecta cada capa del ecosistema digital sin necesidad de instalar agentes adicionales.

Esto permite identificar rutas críticas de ataque y proteger activos sensibles con mayor eficacia. La adquisición posiciona a Wiz como una pieza clave para liderar esta transición hacia un entorno multinube más seguro.

Una apuesta ambiciosa

Con esta adquisición histórica, Google busca redefinir las expectativas del mercado tecnológico y establecer nuevos estándares sobre cómo abordar los desafíos emergentes relacionados con la ciberseguridad.

Aunque aún queda pendiente superar las revisiones regulatorias necesarias antes del cierre definitivo del acuerdo previsto para 2026, este movimiento estratégico promete transformar tanto a Google Cloud como al ecosistema global de seguridad digital.

La compra no solo refuerza la posición competitiva de Google frente a gigantes como Microsoft, sino que también marca un paso audaz hacia el liderazgo en el creciente mercado multinube.

Nota de R.: este artículo acerca de la compra de Wiz realizada por Google se publicó originalmente en iProfesional


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis a Bahía César para recibir avisos de nuevas notas en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail en el siguiente formulario:

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario