Skip to main content

El 6 de abril, de 12.00 a 18.00, se llevará a cabo «Cocinamos para Bahía», una actividad solidaria en el que más de 40 cocineros se reunirán en El Abierto, avenida Triunvirato 6385, Buenos Aires, para ayudar a los damnificados por la inundación que afectó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca el 7 de marzo, que causó los fallecimientos de al menos 16 personas, graves daños materiales y la evacuación de miles de personas.

Impulsada por la cocinera Juli Caruso, esta actividad busca colaborar con la reconstrucción de Bahía Blanca mediante la gastronomía.

La propuesta se presenta en formato picnic, donde los asistentes podrán acceder a variadas opciones para almorzar y merendar, preparadas por reconocidos chefs. Todo lo recaudado será donado a la Fundación Sí.

Para ingresar, se solicita la donación de un artículo de limpieza, un insumo clave para las familias afectadas por la inundación en Bahía Blanca. Una vez dentro del predio, habrá venta de tickets para vinos, bebidas sin alcohol, entradas, platos principales y postres, que se podrán canjear en el puesto elegido.

Se habilitarán cajas para pagos en efectivo y transferencias directas a Fundación Sí. Además, hay disponibles aquí 150 tickets anticipados a $30.000, que incluyen bebida, plato principal a elección y postre, y son válidos de 12.00 a 15.00.

Grandes nombres de la gastronomía, como Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Damián Betular, Christophe Krywonis, Luciano García, Lele Cristóbal, Martín Lukesch, Maru Botana, Pablo Rivero, Roberto Petersen, entre otros, se suman a esta causa solidaria.

La iniciativa tiene apoyo de marcas como Volf, Cervecería y Maltería Quilmes, Eco de los Andes, Speedy Tecnología en Gastronomía, Ledesma Caña Pack, Milkaut Profesional, Tromen, Hellmann’s, Hongos Porto, Magret, Asurin, La Fuerza Vermouth, Nespresso, Hudson, Expresión Orgánica, RUS Río Uruguay Seguros, Sueño Verde, Art Catering, la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina, Lukas Tecnología en Limpieza y Torcoletti Energía.

La Fundación Sí es una organización no gubernamental (ONG) cuyo principal objetivo es promover la inclusión social de los sectores más vulnerables de la Argentina.

Esta labor se lleva a cabo mediante un enfoque integral que incluye asistencia, contención, capacitación, educación y la promoción de la cultura del trabajo.

La Fundación Sí fue creada por Manuel Lozano y se destaca por su trabajo en equipo y la heterogeneidad de sus grupos de voluntarios.

Entre sus proyectos más destacados se encuentran las recorridas nocturnas, las residencias universitarias, y las acciones de participación comunitaria en todo el país. La sede de la Fundación Sí se encuentra en Ángel J. Carranza 1962, Buenos Aires.

Bahía Blanca temporal

Barrio de Bahía Blanca inundado por el temporal.

Donaciones adicionales para Bahía Blanca

Además de las donaciones de artículos de limpieza requeridas para ingresar a la actividad, los asistentes tienen varias opciones para realizar donaciones adicionales a la Fundación Sí:

  • Donaciones en efectivo y transferencias: Dentro del predio, habrá cajas habilitadas para pagos en efectivo y transferencias directas a la Fundación Sí.
  • Donaciones en línea: Los asistentes pueden realizar donaciones en línea a través del sitio web de la Fundación Sí. Se aceptan donaciones con tarjeta de crédito, débito y Mercado Pago.
  • Transferencias bancarias: Las donaciones también se pueden realizar mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Fundación Sí en el Banco BBVA. Los detalles de la cuenta son los siguientes:

Alias: FUND.SI.ARG
Cuenta Corriente en pesos: 641/4
CUIT: 30-71250682-9

  • Donaciones en especie: Para realizar donaciones en especie, los asistentes pueden acercarse a la sede de la Fundación Sí de lunes a sábados de 10.00 a 19.00.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario