Buenos Aires será sede en lo que resta de abril de una serie de actividades en conmemoración del 110° aniversario del genocidio armenio, cometido por Turquía y y en el que fueron asesinados mis bisabuelos paternos y por la cual mis abuelos fueron forzados a dejar su tierra natal.
Las actividades, organizadas por diversas instituciones armenias, se llevarán a cabo del 21 al 28 de abril, con el objetivo de recordar y honrar a las víctimas, así como de promover la tolerancia y el respeto entre los pueblos.
El 24 de abril, «Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos» en la Argentina, se destaca como la fecha central de las conmemoraciones, en cumplimiento de la ley 26.199 sancionada en 2007 por el Congreso Nacional.
Calendario de actividades por el 110° aniversario del genocidio armenio
23 de abril
- 13:30: Acto en Juan Carlos Cruz e Hipólito Yrigoyen, en la ciudad de Vicente López, en el norte del Gran Buenos Aires. Organizado por Instituciones Armenias de la República Argentina (IARA), el Colegio Armenio de Vicente López y el Municipio de Vicente López.
- 14:00: Marcha desde el Colegio Armenio Jrimian, en Choele Choel 555, hasta el Monumento Dzidzernagapert, en avenida Rivadavia y Pallares, en la ciudad de Valentín Alsina, en el sur del Gran Buenos Aires. Organizado por el Colegio Armenio Jrimian.
24 de abril
- 9:00 a 15:00: Campaña de donación de sangre para los pacientes del Hospital Garrahan en la Asociación Cultural Armenia (Armenia 1366, Buenos Aires). Llevar DNI y desayunar/almorzar normalmente.
- 11:00: Ceremonia religiosa en la Catedral San Gregorio El Iluminador (Armenia 1359, Buenos Aires). Luego habrá un acto a las 11:30 frente al Monumento a los Mártires del Genocidio Armenio.
- 19:00: Marcha en conmemoración del 110º aniversario del genocidio armenio. Los participantes se concentrarán en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), avenida Figueroa Alcorta 2263, Buenos Aires, para marchar hacia la residencia del embajador turco.
28 de abril
Desde las 19:00 habrá un acto cívico en el Teatro Avenida (Avenida de Mayo 1222, Buenos Aires). Organizado por IARA. Participarán los músicos León Gieco, Lito Vitale, Alín Demirdjian, la orquesta de la empresa Aeropuertos Argentina, dirigida por Néstor Tedesco, y un coro de 110 voces, dirigido por Santiago Chtosourian. La entrada será libre y gratuita.
Además, se invita a la comunidad a visitar el stand Armenia en la Feria del Libro, donde los libros con la calcomanía del Fondo Armenia son 100% a beneficio de proyectos en Armenia. El stand estará disponible desde el 24 de abril al 12 de mayo a partir de las 14.00.
Ciclo de cine por el 110° aniversario del genocidio armenio
El 17 de abril se inauguró en el Palacio Libertad el ciclo de cine “1915: Imágenes de la Memoria”, una iniciativa de IARA y la Embajada de Armenia en la Argentina, con motivo de la conmemoración del 110º aniversario del genocidio armenio.
El ciclo propone un recorrido cinematográfico como espacio de memoria activa, donde las imágenes y relatos permiten reflexionar sobre el genocidio armenio y sus consecuencias. El cronograma de proyecciones es el siguiente:
- 22 de abril, 19:00, Asociación Cultural Armenia, Armenia 1366: Nahapet, de Henric Malyan.
- 24 de abril, 19.00, Palacio Libertad, 19:00: El amanecer de Aurora, de Inna Sahakyan.
- 26 de abril, 19:00, Unión General Armenia de Beneficencia, Armenia 1322: Canciones de Soghomon, de Arman Nshanian.
- 29 de abril, 19.00, Casa del Bicentenario, Riobamba 985: La casa de las alondras, de los hermanos Taviani.
- 30 de abril, 18.30, Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Agüero 2502: El secreto de Maró, de Alejandro Magnone.
El ciclo es con entrada libre y gratuita, por orden de llegada y hasta completar el aforo.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis a Bahía César para recibir avisos de nuevas notas en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail en el siguiente formulario: