El Huawei Partner Summit 2025, celebrado en Buenos Aires el 15 de abril, reunió a más de 400 personas provenientes de socios estratégicos se congregaron para analizar los avances de 2024 y delinear juntos la hoja de ruta hacia 2025.
El encuentro, que contó con la presencia de los principales ejecutivos de la compañía, y la participación de un servidor, fue escenario de anuncios clave en inteligencia artificial, energía digital, tecnologías de telefonía móvil de quinta generación (5G), servidores de acceso remoto (computación en la nube, en la jerga informática) y el fortalecimiento de la red de «partners».
Un ecosistema en pleno crecimiento
Xiao Binbing, director general ejecutivo de Huawei Argentina, Uruguay y Paraguay, realizó su primera aparición pública en el país. Presentó cifras que reflejan el sólido crecimiento global de la compañía.
“Cerramos 2024 con ingresos totales por 118.000 millones de dólares, un 22 por ciento más que el año anterior”, subrayó Xiao, quien destacó el contexto de incertidumbre global y local en el que se lograron estos resultados.
El ejecutivo remarcó el impacto de Huawei en el mercado argentino: “Crecimos un 60 por ciento en el negocio de nube en el último año y concentramos el 80 por ciento del negocio de la generación de energía solar”.
Estos números no solo posicionan a la filial local como un actor clave en la transformación digital, sino que también la sitúan a la vanguardia de la transición energética y la digitalización de la economía.
Juan Bonora, vicepresidente de Huawei Argentina, puso el foco en la resiliencia de la compañía en un contexto global complejo. Informó que todas las unidades de negocio crecieron durante 2024 y que, por tercer año consecutivo, la inversión en investigación y desarrollo superó el 20% de los ingresos.
«En la última década hemos destinado 170 mil millones de dólares a I+D, lo que refleja nuestro compromiso con la innovación y nuestro liderazgo en el sector», explicó.
Gastón Jackson, director de cuentas empresariales de Huawei Argentina, enfatizó en la necesidad de que las empresas que conforman los canales de distribución de la compañía apliquen los códigos anticorrupción de Huawei.
Energía digital: liderazgo en renovables y almacenamiento
Ignacio Dapena, responsable de Digital Power de Huawei para la Argentina, Uruguay y Paraguay, detalló la estrategia de la compañía en energía renovable.
“Digital Power es una unidad de negocio que se creó hace tres años a nivel global. Lo que hizo fue agarrar toda la vertical de productos de energía de la empresa, bajo un mismo departamento. Ofrecemos equipos electrónicos de potencia, soluciones sustentables, que permiten llegar a la neutralidad del carbono”, dijo Dapena.
Huawei lidera el mercado argentino de generación solar a gran escala: “De la potencia instalada en Argentina, Huawei tiene más del 70% de esa potencia de grandes generadores”, precisó Dapena.
Además, la compañía impulsa la generación distribuida para usuarios residenciales e industriales, permitiendo inyectar excedentes a la red y acceder a beneficios fiscales.
La oferta incluye soluciones solares fotovoltaicas, centros de datos, electromovilidad y sitios de energía, todas con inteligencia artificial para maximizar la eficiencia energética.
“Nuestros equipos cuentan con inteligencia artificial y contamos con mucha investigación y desarrollo dentro de toda esta área. Y desde hace más de 7 años somos el fabricante número uno a nivel mundial en la parte de electrónica de potencia en inversores solares”, subrayó Dapena.
En almacenamiento, Huawei ofrece baterías de litio para almacenar energía solar, y ha desarrollado un programa de certificación para instaladores, fortaleciendo el ecosistema local.
“La implementación de energía solar viene creciendo notoriamente año a año. Los costos tienden a ir reduciendo y, con las tarifas actuales, el retorno de inversión solar puede ser de apenas 7 años”, concluyó.
El encuentro, que fue conducido por Camila Duhalde, a cargo del desarrollo de partners de Huawei, también contó con una muestra tecnológica con más de 20 stands, donde los asistentes pudieron interactuar con innovaciones de redes, servicios, nube y energía. Las experiencias inmersivas en realidad virtual y los minijuegos interactivos se llevaron gran parte de la atención del público.
El Huawei Partner Summit 2025 en Buenos Aires, realizado en el hotel Sheraton en el barrio porteño de Retiro, dejó en claro que la compañía apuesta fuerte por el desarrollo tecnológico argentino y regional.
Con una estrategia centrada en inteligencia artificial, energía digital, 5G y el fortalecimiento del ecosistema de socios, Huawei se posiciona como un actor fundamental en la transformación digital del país.
Galerías de videos y fotografías del Huawei Partner Summit Buenos Aires 2025
Te comparto galerías de videos y fotografías del Huawei Partner Summit Buenos Aires 2025 que registré con un teléfono móvil Samsung Galaxy S24 FE:
Xiao Binbing
Juan Borona
Gastón Jackson
Ignacio Dapena
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis a Bahía César para recibir avisos de nuevas notas en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail en el siguiente formulario: