La Asociación Argentina de TIC, Video y Conectividad (ATVC) expresó su condena enérgica contra la «piratería ilegal de aplicaciones como Magis TV y Flujo TV».
Según la entidad, «estas plataformas violan derechos, perjudican a la industria TIC y a la cadena de valor de producción y distribución de contenidos», poniendo «en riesgo la calidad de los servicios para usuarios legítimos».
En un comunicado, la entidad afirmó que «la piratería» es un «negocio clandestino concentrado en pocos actores» que evaden impuestos, no generan empleo local, y no respetan derechos de autor.
Para ATVC, «la TV paga sigue siendo el modelo más adecuado para la distribución eficiente, equitativa y accesible de contenidos en vivo», especialmente eventos deportivos.
Este modelo se basa en «redes confiables y acuerdos contractuales» que aseguran el cumplimiento de normas, la calidad técnica y el uso racional de recursos.
En la Argentina, la TV paga, recordó la entidad, «invierte intensamente en la selección, adquisición y distribución de contenidos», innovando «constantemente» para ofrecer «entretenimiento, información y cultura» de calidad.
«Este esfuerzo» requiere el «compromiso» de todos los actores para «adoptar prácticas de protección y herramientas tecnológicas, como la ‘segurización’ de CDN (sigla en inglés por red de entrega de contenido) y la «encriptación» de contenidos.
ATCV explicó sus razones para denunciar la piratería:
- Daña la inversión local, limita el pago de impuestos y afecta la generación de empleo en el sector audiovisual.
- Desincentiva la creación y oferta de contenidos, reduciendo la competencia y la diversidad.
- Amenaza a los usuarios, exponiéndolos a riesgos en sus datos personales y financieros, a plataformas sin garantías, y a posibles sanciones legales.
Los bloqueos judiciales, aunque válidos en algunos casos, no resuelven, según ATVC, «el problema de fondo» y pueden afectar «contenidos legítimos».
Su aplicación debe ser «excepcional», dentro de un «marco institucional claro» y con intervención jurisdiccional, ya que «implican una carga operativa y económica para los operadores TIC».
Llamado de ATVC a la acción urgente
Para la entidad, es crucial «construir un ecosistema articulado y colaborativo entre el Poder Judicial, proveedores de contenido, prestadores de servicios de Internet y autoridades regulatorias».
Esto permitirá «desarrollar herramientas eficaces contra la piratería y fomentar la concientización sobre el acceso seguro y el consumo responsable de contenidos», afirmó ATVC.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.