La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Agencia EFE lanzaron la convocatoria de los VI Premios Internacionales de Periodismo Móvil MoJoInnova.
Estos galardones, que regresan a la ciudad española de Madrid, buscan reconocer los mejores trabajos periodísticos creados con dispositivos móviles.
Miguel Ángel Oliver, presidente de la Agencia EFE, destacó que estos premios demuestran la evolución del periodismo móvil, ofreciendo nuevas capacidades narrativas tanto a periodistas jóvenes como experimentados.
Subrayó que el periodismo móvil se consolida como un medio intergeneracional clave para el acceso a la información y contenidos, lo que implica una gran responsabilidad.
Oliver enfatizó la importancia de informar con rigor y creatividad a través del periodismo móvil, especialmente en redes sociales, para combatir bulos y desinformación, promoviendo así una sociedad bien informada y democrática.
Àngels Fitó, rectora de la UOC, describió el periodismo móvil como un reflejo de nuestro tiempo: ágil, accesible y profundamente conectado con la realidad social.
Alertó que, si bien esta irrupción tecnológica ha transformado la forma de informar y consumir información, también conlleva la gran responsabilidad de informar con criterio, rigor y sensibilidad ética.
Fitó añadió que «la apuesta por narrativas innovadoras debe ir acompañada de un compromiso firme con la veracidad y la función social de la información».
La sexta edición de estos premios, organizados por los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC y la Agencia EFE, con el patrocinio de la aerolínea Vueling y la colaboración de la Fundación «la Caixa», se celebrará el 30 de septiembre en CaixaForum Madrid.
El objetivo es premiar obras periodísticas que promuevan «la excelencia, la innovación narrativa y la ética» de la profesión. Profesionales activos, tanto individuales como colectivos, pueden presentarse hasta el 5 de septiembre en las categorías de mejor cobertura nacional y mejor cobertura internacional (Vueling).
Los contenidos deben haber sido publicados en medios de comunicación o plataformas de Internet entre el 1 de octubre de 2024 y el 1 de septiembre de 2025. Quedan excluidos los profesionales de la Agencia EFE, la UOC y Vueling.
Galardones de los premios de periodismo MoJoInnova
Los ganadores recibirán 1.000 euros en metálico y 1.250 euros en billetes de avión. Además, se entregará un tercer premio, fuera de concurso, en la categoría de excelencia periodística.
Entre los criterios de valoración se incluyen el enfoque original, la innovación narrativa móvil, el interés informativo, la noticiabilidad, las fuentes consultadas, el rigor periodístico y el tratamiento ético de la información.
Por segundo año consecutivo, la ceremonia de entrega de premios se complementará con la novena edición de la Jornada MoJoInnova, donde expertos debatirán sobre las nuevas formas de trabajo y el entorno innovador que genera la inclusión de tecnologías de la información y la comunicación en el periodismo.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.