La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la agencia de noticias española EFE abrieron el plazo de inscripción de la nueva convocatoria de los premios internacionales de periodismo móvil MoJoInnova, que volverán a la ciudad catalana de Barcelona en su quinta edición para reconocer aquellos trabajos periodísticos realizados a partir de un dispositivo móvil.
Según me informó la UOC en un comunicado, tras su paso por la ciudad española de Madrid en 2023, la nueva edición tendrá lugar el 26 de septiembre en el Espacio Movistar de Barcelona, en un encuentro que cuenta con el patrocinio de la aerolínea Vueling y que albergará la ceremonia de entrega de premios y la octava jornada de periodismo móvil.
«El objetivo es promover lo mejor del periodismo móvil y estimular su uso entre los profesionales de todo el mundo por ser una herramienta poderosa y fácil de usar, a menudo imbatible en la captación y la transmisión de los hechos», explicó el presidente de la agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, quien afirmó que toda redacción que se precie debería incorporar el móvil por el don de la oportunidad.
Para la rectora de la UOC, Àngels Fitó, la integración del móvil en la vida cotidiana no solo ha modificado la forma de narrar, sino que también ha ampliado el alcance y la inmediatez de la información, y se ha convertido en un instrumento indispensable para mantener a la ciudadanía informada y conectada con los acontecimientos que moldean nuestro entorno.
Los participantes podrán enviar a concurso hasta el 6 de septiembre sus coberturas periodísticas en las que se emplee una herramienta móvil para las categorías profesionales «Mejor cobertura nacional» y «Mejor cobertura internacional» (Vueling), que repiten como distinciones principales en la búsqueda de nuevas narrativas de comunicación.
Respecto a las normas de participación de estos premios de periodismo móvil, podrán presentarse a estas categorías los profesionales activos —a título individual o colectivo— cuya obra haya sido publicada en línea por algún medio de comunicación o plataforma digital entre el 1 de octubre de 2023 y el 1 de septiembre de 2024.
Los enlaces que se envíen de las obras presentadas deberán permanecer activos desde la fecha de inscripción hasta el 31 de diciembre de 2024, mientras que, atendiendo a los requisitos del concurso de periodismo móvil, quedan excluidos de la convocatoria aquellos profesionales de la información cuya actividad profesional esté vinculada con la agencia EFE, la UOC o Vueling.
Los periodistas que resulten ganadores de las dos categorías profesionales obtendrán un premio por valor de 1.000 euros, así como 1.250 euros en billetes de avión. También se concederán dos premios más que no entran en concurso: la categoría de excelencia periodística y la categoría del público.
El periodista Carlos del Amor se hizo con el galardón a la excelencia periodística en la edición pasada, sumando su nombre a la lista de ganadores en la que figuran Xavier Aldekoa, por la serie de reportajes «Los migrantes de la Covid-19», y el periodista mexicano Víctor Emmanuel Valles Mata, con su obra sobre el tráfico de huesos «Sin eterno descanso».
Bases e inscripción de los premios de periodismo móvil
Las bases de los premios de periodismo móvil de la UOC y la agencia Efe se pueden consultar aquí; y la inscripción, aquí.
???? Si has hecho un trabajo periodístico que destaque por su estilo innovador y narrativo, podrías ser el ganador de los V Premios de Periodismo MoJoInnova
???? Consulta las bases del concurso:https://t.co/HsSwc00oJm
???? Regístrate aquí:
https://t.co/ocFtrmTmyb pic.twitter.com/zsfczLjo3j
— EFE Noticias (@EFEnoticias) May 29, 2024
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.