La NTT Data Foundation, través de sus eAwards, el certamen de emprendimiento tecnológico, busca empresas iniciales que integren las tecnologías de la información (TI) con el servicio a la sociedad.
Ejemplos de ganadores globales de los eAwards incluyen un dispositivo para detectar riesgo de cáncer de mama, un sistema de generación eléctrica por fotosíntesis y una tecnología para eliminar microplásticos del agua.
La inscripción de proyectos ya está disponible y cerrará el 18 de agosto. Los interesados pueden registrarse en la página web oficial.
El emprendimiento que gane la final nacional de los eAwards será recompensado con 10.000 dólares para su desarrollo y acceso a un programa de aceleración personalizado para fortalecer su entrada al mercado.
Además, representará a la Argentina en la final internacional de los Global eAwards, que se celebrará en la ciudad peruana de Lima, en el último trimestre de 2025, donde competirá por un premio adicional de 100.000 dólares.
Más allá del incentivo económico, los eAwards proporcionan a los finalistas retroalimentación personalizada y acceso a una red de expertos, mentores e inversores. Este ecosistema de apoyo es valorado porque fomenta sinergias y abre nuevas oportunidades de negocio.
Requisitos para participar de los eAwards
Para participar en los eAwards, los proyectos deben cumplir los siguientes requisitos:
- Estar, como mínimo, en fase de prototipo avanzado.
- Ser proyectos de base tecnológica, innovadores, escalables, sostenibles y ambientalmente responsables.
- Estar orientados a sectores como industria 4.0, banca, seguros, salud (e-Health, Biotech), energía o medio ambiente, entre otros.
- No haber superado los 1.350 millones de pesos en financiación acumulada en los últimos tres años, o una facturación de 675 millones de pesos en el último ejercicio.
Tras el cierre de la convocatoria el 18 de agosto, se iniciará la evaluación para seleccionar a los semifinalistas de los eAwards. Estos presentarán sus propuestas a un jurado especializado que elegirá a los finalistas para la gala nacional, donde se anunciará el ganador de los eAwards que representará a la Argentina a nivel internacional.
En la edición nacional de 2024, la empresa inicial santafesina Biosynaptica ganó con su tratamiento contra la ceguera, desarrollado por biotecnólogos y bioquímicos. La mayoría de los ganadores internacionales mantienen sus empresas activas, lo que subraya la solidez y el valor del programa.
La final internacional congregará a los ganadores de las ediciones nacionales de Europa y América Latina. Se llevará a cabo en noviembre, en el marco de las «Innovation Sessions», encuentros donde la fundación ofrece a los emprendedores herramientas, metodologías y contactos con inversores y expertos para acelerar el crecimiento de sus empresas iniciales y conectarlas con el mercado global.
La NTT DATA Foundation, parte de NTT Data —la novena compañía de servicios de TI a nivel mundial, con 190.000 profesionales y operaciones en 56 países y regiones—, utiliza las GTI para el beneficio social, fomentando el espíritu empresarial e impulsando las habilidades digitales en niños y adolescentes.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.