NTT Data, multinacional japonesa de consultoría y servicios de tecnología de la información, tiene más de 150 posiciones abiertas en la Argentina.
Así me lo informó Melina Seone, «head of people» de la filial argentina de esta empresa, una subsidiaria de propiedad parcial del gigante de las telecomunicaciones japonesas Nippon Telegraph and Telephone (NTT).
Las posiciones se refieren a una «gran variedad de perfiles, conocimientos técnicos y recorridos profesionales, desde gerentes y líderes de unidades de negocio para seguir apalancando nuestro crecimiento, hasta desarrollares en las principales plataformas de mercado», dijo Seoane.
NTT Data fue reconocido por primera vez como Global Top Employer 2024 por sus políticas y prácticas de personal en todo el mundo. También recibió por segundo año consecutivo la certificación regional para América latina, donde tiene una dotación de 16 mil empleados, y nacional para la Argentina.
El reconocimiento es otorgado por el programa Top Employers Institute, que certifica a las organizaciones en función de la participación y los resultados de su encuesta de mejores prácticas de RRHH, que cubre seis áreas de recursos humanos con veinte temas que incluyen estrategia de personas, ambiente de trabajo, atracción de talento, aprendizaje, diversidad e inclusión y bienestar. En 2024, el instituto certificó a más de 2.300 organizaciones en 122 países y regiones.
Seoane explicó que como compañía de tecnologías de la información, «aplicamos tecnología en nuestros propios procesos de recursos humanos, y poder evidenciarlo, fue sin dudas importante en el proceso de certificación».
«En NTT Data, contamos con un ecosistema tecnológico aplicado a los procesos de ‘people’, diseñado para acompañar a las personas durante todo el ciclo de vida laboral y a lo largo de las diversas etapas de la carrera profesional», dijo.
«La experiencia digital abarca desde el proceso de atracción y selección de talento, parte de la experiencia de ‘onboarding’, el acceso a la formación a través de nuestra propia plataforma digital y la planificación del desarrollo profesional, gestión de sus beneficios y realización de las gestiones administrativas, e incluso, durante el «offboarding» parte del proceso es apoyado por tecnología», precisó.
Las tecnologías, dijo Seoane, «nos permiten brindar una experiencia ágil, innovadora y además obtener información relevante para medir y planificar acciones. Nos ayuda a tomar decisiones basándonos en datos objetivos y ajustar nuestra estrategia en función a esta información».
«Tenemos más de 150 posiciones abiertas, con gran variedad de perfiles, conocimientos técnicos y recorridos profesionales, desde gerentes y lideres de unidades de negocio para seguir apalancando nuestro crecimiento, hasta desarrollares en las principales plataformas de mercado», informó Seoane.
También cuentan con posiciones nuevas, como por ejemplo aquellas donde buscan «talentos en Generative AI (inteligencia artificial generativa)». Algunas de las principales búsquedas, que se pueden ver aquí, son las siguientes:
- DNA.
- Inteligencia artificial.
- Salesforce.
- SAP.
- Analistas funcionales.
- Desarrolladores Java y .NET.
Puedes leer más sobre este tema en la nota propia que publiqué en iProfesional aquí.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.