Skip to main content

Media Party, en colaboración con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Argentina, anunció el lanzamiento de un programa educativo «Inteligencia artificial y periodismo. El valor de la verdad en la era de las alucinaciones».

Este curso, que comenzará el 3 de septiembre de 2025, busca equipar a los profesionales de la comunicación con las herramientas necesarias para integrar la inteligencia artificial (IA) de manera estratégica y ética en su trabajo diario.

El desafío del periodismo en la era digital

Con una trayectoria de 13 años consolidando una comunidad global enfocada en el futuro de la información, Media Party identificó la necesidad urgente de que los periodistas generen contenido de calidad utilizando inteligencia artificial, manteniendo la credibilidad y los valores fundamentales de la profesión.

Mariano Blejman, director de Media Party, enfatizó en un comunicado que me envió esta organización: «La clave no está en temer a la inteligencia artificial, sino en integrarla estratégicamente al trabajo cotidiano sin perder nuestros criterios periodísticos».

El curso se presenta como una solución práctica para construir un ecosistema informativo más sostenible y confiable.

Un programa integral y con enfoque práctico

El programa se estructura en tres módulos progresivos que combinan teoría, práctica y reflexión crítica. Cubre desde los fundamentos epistemológicos y el funcionamiento de la inteligencia artificial hasta la ética, la responsabilidad y el rol irremplazable del periodista humano, culminando con la aplicación práctica de herramientas para generar contenido con rigor periodístico.

El curso cuenta con un destacado plantel de docentes, incluyendo expertos en inteligencia artificial y tecnología como Andrés Cotton y David Coronel, especialistas en ética digital como mi apreciada colega Natalia Zuazo, expertos en experiencia de usuario y bots de IA como Sebastián Hacher, especialistas en investigación como Alejandra Dandan, y profesionales de reconocimiento internacional como Marina Walker, del Pulitzer Center.

Inscripción del curso de inteligencia artificial para periodistas

El curso de inteligencia artificial y periodismo está dirigido a periodistas, profesionales de la comunicación, editores, productores de contenido, jefes de producto, docentes y gestores culturales.

Para inscripciones e información del programa, visita esta página. También se puede consultar aquí.

Aranceles

  • Residentes en la Argentina: Matrícula de $120.000 y dos cuotas de $120.000 cada una. Total: $360.000.
  • Residentes fuera de Argentina: Matrícula de $120 USD por mes y dos cuotas de $120 USD cada una.

Beneficios

  • 10% de descuento por pago total del curso.
  • 10% de descuento para participantes de Media Party.
  • 10% de descuento para exalumnos regulares de Flacso.

Media Party es una asociación Civil reconocida por su conferencia anual en Buenos Aires y versiones en instituciones como University of Chicago y Columbia University. Con 13 años de trayectoria, ha construido una comunidad global dedicada al futuro de la información y la innovación mediática.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario