La Federación Internacional de Periodistas (FIP) apoyó la petición de sus afiliados en Brasil, Perú y Uruguay para que los trabajadores de los medios de comunicación sean considerados como trabajadores esenciales y sean incluidos en los grupos prioritarios en las campañas de vacunación contra el coronavirus.
Seguir leyendo Covid-19: piden inclusión de periodistas en grupos de vacunación prioritariaArchivo de la etiqueta: periodistas
Agenda de prensa: un recurso útil para periodistas y RRPP
Una agenda de prensa puede ser entendida como una lista de contactos o voceros de prensa de una organización gubernamental, o una empresa o una entidad de la sociedad civil.
Seguir leyendo Agenda de prensa: un recurso útil para periodistas y RRPPPeriodistas: nueva escala salarial de la prensa gráfica de Buenos Aires
La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) anunció un acuerdo salarial con las cámaras empresariales que representan al sector de medios gráficos (AEDBA, AAER, APTA, THX -Infobae-, y las agencias de noticias Ansa y EFE) que dio por terminado el período 2019/2020 e inició el 2020/2021.
Seguir leyendo Periodistas: nueva escala salarial de la prensa gráfica de Buenos AiresPeriodistas de Brasil ganaron el premio Eset de seguridad informática
Eset, compañía especializada en detección proactiva de amenazas, anunció los ganadores de la 13° edición del premio Eset al periodismo en seguridad informática.
Seguir leyendo Periodistas de Brasil ganaron el premio Eset de seguridad informáticaSeminario gratuito sobre estrategias de resiliencia para periodistas
Una de las responsabilidades de un periodista es escribir el primer borrador de la historia bajo una fecha límite. Pero, ¿qué sucede cuando esos plazos se vuelven implacables y el mundo en el que vivimos se ve consumido por una crisis constante?
Seguir leyendo Seminario gratuito sobre estrategias de resiliencia para periodistasLos periodistas no tenemos privilegios
Adherí a la siguiente solicitada publicada en diarios porteños firmada por más de 2 mil compañeros y colegas en el oficio del periodismo, que ejerzo en forma ininterrumpida desde 1986.
Seguir leyendo Los periodistas no tenemos privilegiosBibliotecas de periodistas, de la mano de Alejandro Duchini
Las transmisiones en vivo en las historias de Instagram son las estrellas de estos tiempos de confinamiento por la pandemia del coronavirus. Mi amigo y colega Alejandro Duchini (en la foto superior) aprovecha este formato para una propuesta original: entrevista en vivo a colegas especializados quienes les hablan de los libros preferidos de sus bibliotecas.
Seguir leyendo Bibliotecas de periodistas, de la mano de Alejandro DuchiniPeriodistas aconsejan sobre teletrabajo en tiempos de coronavirus
Mis amigos y colegas Julieta Schulkin y Sebastián Davidovsky conducen «Humanos y robots», un «podcast» (un programa radial que se puede descargar desde Internet) de Microsoft Argentina que trata cómo la inteligencia artificial puede amplificar todo lo que haces.
Seguir leyendo Periodistas aconsejan sobre teletrabajo en tiempos de coronavirusCurso para periodistas sobre mejoras en reportajes con aprendizaje automático
Si trabajas en el periodismo, ¿alguna vez te has sentido abrumado por la gran cantidad de imágenes o documentos, o las horas de video que necesitas clasificar para un reportaje? Entrenar a una máquina para hacer ese trabajo por ti puede ser la respuesta.
Seguir leyendo Curso para periodistas sobre mejoras en reportajes con aprendizaje automáticoProgramación de canales de noticias y periodistas en YouTube
Pasantías para periodistas de América latina en universidades de EE.UU.
Cada año, periodistas de América latina y el Caribe tienen la oportunidad de postular a pasantías en los Estados Unidos para explorar proyectos periodísticos independientes, ideas de investigación o abordar los problemas del sector de los medios de comunicación.
Seguir leyendo Pasantías para periodistas de América latina en universidades de EE.UU.Mayoría de periodistas «freelance» de Buenos Aires factura menos de $10.000 mensuales
La situación de precariedad de los periodistas «freelance» que trabajan en medios de comunicación de Buenos Aires es gravísima, según un relevamiento en línea realizado en agosto por uno de los sindicatos de periodistas porteños (Sipreba) entre más de 300 trabajadores de prensa bajo esta modalidad, mal llamada como «colaborador».
Seguir leyendo Mayoría de periodistas «freelance» de Buenos Aires factura menos de $10.000 mensualesEncuesta sobre precarización de los periodistas «freelance»
Los periodistas «freelance» encarnan una de las graves situaciones de precarización laboral que hay en la Argentina, y una encuesta en curso releva diferentes instancias de ese proceso.
Seguir leyendo Encuesta sobre precarización de los periodistas «freelance»Cifras de la emergencia laboral de los periodistas argentinos
El 7 de junio se conmemora el día de mi oficio en mi país. Sí, el día del periodista en la Argentina.
Seguir leyendo Cifras de la emergencia laboral de los periodistas argentinos
Clarín despide a 56 periodistas, diagramadores y reporteros gráficos
Al menos 56 personas, entre periodistas, reporteros gráficos y diagramadores del diario porteño Clarín, fueron despedidas sin aviso previo hoy, según denunció la comisión interna que agrupa a los trabajadores del medio gráfico de mayor circulación de la Argentina. Seguir leyendo Clarín despide a 56 periodistas, diagramadores y reporteros gráficos
Periodistas de La Nación rechazan su editorial sobre «niñas madres»
Bajo el título «Niñas madres con mayúsculas», el diario porteño La Nación publicó hoy un editorial que expresa su «admiración hacia las niñas madres», que justifica el embarazo de una niña. Trabajadores de prensa y lectores del medio expresaron su rechazo al texto.
Seguir leyendo Periodistas de La Nación rechazan su editorial sobre «niñas madres»