En un sector que parecía inmutable, la empresa de origen argentino Larrosa, fundada por el músico y productor Cristian Larrosa, irrumpe en la escena musical internacional con herramientas tecnológicas cuya misión es transformar la industria musical, abordando desafíos históricos como la gestión de regalías, la certificación de contenidos y la transparencia contractual, a través del uso de inteligencia artificial (IA) y blockchain.
Desde su creación en 2019, tras la venta de una compañía anterior en España, Larrosa se consolidó como una firma global con sede en Estonia y presencia en otros países.
El fundador, con una visión que va más allá del emprendimiento convencional, identificó las oportunidades y obstáculos de operar con una estructura global en este sector.
Uno de los principales retos fue la coordinación de equipos en diferentes husos horarios y la construcción de una cultura empresarial sólida y auténtica.
No obstante, esta estructura global también trajo beneficios significativos, como el acceso al mejor talento internacional, la diversidad cultural que impulsa la innovación y la agilidad para operar en mercados variados.
La empresa también capitalizó el programa de e-Residency de Estonia, lo que facilitó el rápido inicio de operaciones internacionales con simplicidad y eficiencia.
Inteligencia artificial y blockchain al servicio de los músicos
Larrosa es más que una empresa tecnológica; es un ecosistema de herramientas diseñado para artistas, productores, managers y sellos discográficos, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y trabajo.
Según su fundador, el propósito es «transformar la industria musical poniendo la tecnología al servicio de los artistas y profesionales», promoviendo un ecosistema más transparente, accesible y sostenible.
Para lograrlo, Larrosa desarrolló plataformas de financiación basadas en activos musicales y herramientas impulsadas por inteligencia artificial, ofreciendo herramientas prácticas con tecnología avanzada y una sólida visión legal y financiera.
Wolfie AI: El asistente creativo que potencia el talento
Wolfie AI es un chat inteligente, diseñado específicamente para asistir a profesionales de la música. Entrenado con modelos avanzados de IA y «prompts» basados en la experiencia de Larrosa en la industria (combinando lo mejor de Gemini, OpenAI y Anthropic), Wolfie AI se adapta a las necesidades de cada consulta.
Se ha convertido en una herramienta esencial para compositores, managers, productores y artistas independientes que requieren respuestas técnicas y creativas en tiempo real. Los usuarios recurren a Wolfie para:
- Análisis financiero de catálogos musicales.
- Auditoría legal de derechos de autor y contratos.
- Soporte en composición y producción.
- Herramientas técnicas como Audio Suite (detección de IA, separación de pistas y mastering).
ArtSigna: Blockchain y propiedad intelectual inviolable
Otra pieza clave del ecosistema Larrosa es ArtSigna, una plataforma que utiliza la blockchain de Bitcoin para registrar y certificar obras musicales, composiciones y contratos.
ArtSigna proporciona registros digitales inmutables y descentralizados, con fechas y autoría precisas, creando un registro transparente y accesible con metadatos detallados, lo que garantiza una sólida seguridad jurídica en disputas de derechos de autor.
ArtSigna no solo se basa en la tecnología, sino que también posee validez legal bajo normativas internacionales como EIDAS (Unión Europea), gracias a la colaboración con expertos legales en la UE. Esto permite a artistas y titulares de derechos proteger sus obras globalmente y operar fluidamente en mercados regulados.
SongShares: Ampliación del acceso a regalías musicales
En su esfuerzo por ampliar el acceso a la propiedad intelectual, Larrosa lanzó SongShares, una plataforma regulada por la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) que permite invertir en regalías musicales.
Cualquier persona puede adquirir una fracción de los derechos de una canción y recibir ingresos futuros generados por su reproducción, con montos desde 20 o 50 dólares.
SongShares abre nuevas oportunidades de inversión, permitiendo diversificar carteras con activos únicos como las regalías de artistas legendarios.
Este sistema representa una revolución en la financiación musical, creando opciones accesibles para artistas y editoriales, y ampliando el horizonte para creadores e inversores.
El proceso de selección de activos incluye una evaluación financiera detallada, auditorías legales exhaustivas y análisis técnicos avanzados con modelos predictivos de Wolfie, asegurando que solo activos de calidad premium sean listados.
Un ecosistema global en acción
Larrosa movilizó más de 16 millones de euros en estructuras de inversión para el sector musical, forjando alianzas estratégicas con SongVest y e-Residency Estonia.
La compañía opera con un equipo multidisciplinario con experiencia legal, financiera y tecnológica, y tiene presencia directa en mercados emergentes y consolidados.
Larrosa identificó grandes desafíos en la gestión de metadatos, la opacidad en pagos y liquidaciones de regalías, y las barreras de financiación para artistas emergentes.
Sin embargo, la empresa cree que la IA y la blockchain transformarán radicalmente el ecosistema, ofreciendo automatización, transparencia y democratización.
A pesar de los obstáculos regulatorios y las resistencias del sector, Larrosa confía en que una regulación adecuada impulsará el uso ético y revolucionario de estas herramientas.
El futuro de la música con IA, Blockchain y creatividad sin límites
En los próximos 5 o 10 años, Larrosa proyecta que la inteligencia artificial permitirá una creación musical hiperpersonalizada, la aparición de artistas y DJ virtuales, y análisis predictivos avanzados para identificar tendencias.
Paralelamente, la blockchain impulsará la distribución directa y segura de contenidos, con pagos automatizados y contratos inteligentes que garantizarán una monetización justa y transparente. Este escenario empoderará a los artistas, otorgándoles control total y un mayor alcance global.
Larrosa planea expandir Wolfie AI con nuevas funciones avanzadas, integrar ArtSigna con organizaciones de derechos y discográficas clave, y llevar SongShares a países de Asia, Medio Oriente y América Latina, en línea con alianzas estratégicas y el lanzamiento de una nueva filial en Emiratos Árabes Unidos.
A pesar de su vocación global, Larrosa mantiene una fuerte impronta local, destacando que todo se realiza «con una mirada bien argentina: hecha desde acá, con talento local y vocación global».
La compañía busca posicionarse como pionera y referente de un nuevo mapa musical donde la transparencia, el acceso y la sostenibilidad son el centro estratégico de la innovación.
Nota de R.: este artículo acerca de Larrosa fue publicado originalmente en iProfesional.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.