La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a través de su carrera de ciencia política, lanzó Data CP, una herramienta digital diseñada para brindar a la ciudadanía información clara y accesible sobre las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, previstas para el 7 de septiembre.
El objetivo principal es que los usuarios puedan conocer qué se vota en estas elecciones y quiénes son los candidatos y partidos en cada sección electoral bonaerense.
Según Nicolás Zubiria, secretario académico de la carrera de ciencia política, Data CP surge de una preocupación central: la escasez de datos electorales disponibles en la Argentina y la falta de herramientas para analizarlos.
La plataforma busca subsanar esta deficiencia, ofreciendo información confiable y utilizable para ciudadanos, investigadores y periodistas. Este proyecto, que comenzó en 2023, ya cubrió las elecciones de la Capital Federal en 2025 y ahora se expande a la provincia de Buenos Aires.
Centralización y visualización de información fragmentada
Pablo Cerchia, responsable del proyecto y licenciado en ciencia política, destacó que los datos electorales suelen estar dispersos en diversos medios y portales oficiales, dificultando su acceso y comprensión.
Data CP resuelve este problema al centralizar, estandarizar y visualizar esta información mediante gráficos y mapas personalizables. «Todo lo que se ve en el sitio se puede descargar porque creemos que los datos deben ser abiertos, para así poder facilitar el análisis electoral de las elecciones argentinas», afirmó Cerchia.
La plataforma simplifica el trabajo de periodistas, investigadores y estudiantes al proporcionar datos «listos para usar», ahorrando el tedioso proceso de limpieza y procesamiento. Esto les permite enfocarse en el análisis profundo de las elecciones.
La construcción de Data CP se basó en los datasets abiertos de la Dirección Nacional Electoral, y el desafío principal fue crear una interfaz intuitiva que ofreciera la máxima información con la mínima cantidad de clics.
Un aporte para la ciudadanía y la transparencia
Data CP representa un aporte para la ciudadanía, al ofrecer una síntesis y visualización accesible de una vasta cantidad de información electoral. Permite a cualquier persona informarse de manera completa e interactiva sobre las elecciones argentinas.
Además, la sección «Congreso» incorpora la posibilidad de conocer el voto de los legisladores en cada ley, ampliando el alcance del análisis político.
El proyecto cuenta con dos dimensiones complementarias:
- Sincrónica: Acompaña en tiempo real los procesos electorales, como las próximas legislativas bonaerenses de 2025 y las nacionales, ofreciendo resultados actualizados y herramientas de análisis.
- Diacrónica: Reúne, organiza y conserva información de elecciones pasadas. Esto facilita comparaciones históricas, el estudio de la evolución de los resultados a lo largo del tiempo, la descarga de datos estandarizados y la creación de una base sólida para futuras investigaciones.
«Data CP contribuye a la transparencia electoral porque pone a disposición de todos, de manera abierta y estandarizada, la misma información que muchas veces queda dispersa o es difícil de encontrar», concluyó Cerchia.
La plataforma fortalece la confianza en el proceso democrático al traducir los datos en visualizaciones claras y comparables, facilitando el acceso a información precisa para todos. Puedes explorar la plataforma aquí.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.