Skip to main content

La obra «El retablo de la Jesenská», basada en el libro homónimo de Ana María Arzoumanian y adaptada al teatro por Santiago Chotsourian, se presentará durante septiembre en el Teatro Empire de Buenos Aires.

Esta propuesta explora la vida de dos periodistas en tiempos de la Guerra Civil Española y el Holocausto: Milena Jesenská, reconocida traductora y musa de Franz Kafka, e Irene Polo.

Se trata de una suite de madrigales compuesta por Chotsourian, que se construye a partir de pasajes del libro de Arzoumanian. La obra no solo destaca la faceta de Jesenská como traductora e inspiradora de Kafka, sino que la revela como una figura cultural sobresaliente, cronista y testigo de su tiempo.

Jesenská, una voz fundamental que se ofreció solidariamente a los horrores de los campos de exterminio nazis portando la estrella amarilla por propia voluntad, aún resuena como testimonio de justicia.

El retablo lírico, centrado en Jesenská, se desarrolla rapsódicamente en un espacio escénico que se desagrega y engrana en tres planos, correspondientes a distintos registros del lenguaje, la voz y la mirada, desde los cuales se nos presenta y canta el personaje.

El argumento de la obra ofrece una presentación sincrónica de una vida, revelando sus pliegues y repliegues que la ocultan y a la vez la desvelan. Es una ópera-suite de madrigales que refleja a quien fuera traductora, interlocutora y compañera de Franz Kafka, y una referente cultural de su época.

Se presentará en cuatro funciones en septiembre: Jueves 11, sábado 13 y jueves 25, a las 20.30; y domingo 28, a las 17.00. Este espectáculo forma parte de la «Temporada de Ópera 2025».

Ficha técnico-artística de «El retablo de la Jesenská»

  • Libreto, dramaturgia, composición musical y puesta en escena: Santiago Chotsourian, sobre el libro «La Jesenská» de Ana María Arzoumanian.
  • Escenografía y vestuario: Eli Di Bussolo.
  • Dirección de actores: Ana María Rozzi.
  • Asistencia coreográfica: Yamil Ostrovsky.
  • Intérpretes (por orden de aparición): Julieta Schena, Sofía Drever, Andrea Maragno / Silvina Suarez.
  • Piano y dirección musical: Santiago Chotsourian.
  • Duración: 60 minutos.

El teatro Empire se encuentra en Hipólito Yrigoyen 1934, Buenos Aires. La entrada es de 15.000 pesos y puede adquirirse aquí.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario