Skip to main content

En el competitivo mercado de celulares argentino, Xiaomi se consolidado como un actor clave, ofreciendo una amplia gama de dispositivos para diferentes segmentos y necesidades.

En la búsqueda por captar la atención de los consumidores locales, tres modelos se destacan por sus especificaciones y propuesta de valor.

En la segunda semana de septiembre de 2025, el Xiaomi Redmi 14C Dual Sim, el Xiaomi Poco C75 (en la fotografía superior) y el Xiaomi Redmi Note 14 Pro fueron los celulares Xiaomi más vendidos en Mercado Libre.

Aunque a primera vista puedan parecer similares, compartiendo el sello de la marca e incluso algunas configuraciones de memoria y almacenamiento, un análisis más profundo revela diferencias sustanciales tanto en hardware como en software, lo que define a qué tipo de usuario están realmente dirigidos.

Los tres celulares Xiaomi más vendidos en Mercado Libre

Xiaomi Redmi 14C

Este celular, el segundo más vendido en la categoría general de teléfonos móviles de Mercado Libre, presenta las siguientes características:

  • Precio: alrededor de $249.000
  • Pantalla: LCD de 6.88″
  • Cámara delantera: 13Mpx
  • Procesador: Mediatek Helio G81 Ultra Octa-Core de 2GHz con 16GB de RAM
  • Batería: 5.16 Ah
  • Memoria interna: 256GB
  • Resistencia: A salpicaduras y polvo
  • Seguridad: Reconocimiento facial y sensor de huella dactilar

Xiaomi Poco C75

Ubicado como el duodécimo celular más vendido en la categoría general de teléfonos móviles de Mercado Libre, sus características son:

  • Precio: alrededor de $240.000
  • Pantalla: 6.88″
  • Cámaras delanteras: 13Mpx
  • Batería: 5160mAh
  • Memoria interna: 256GB
  • Seguridad: Sensor de huella dactilar
  • Resistencia: Al polvo

Xiaomi Redmi Note 14 Pro

Este modelo, el décimo cuarto más vendido en la categoría general de teléfonos móviles de Mercado Libre, ofrece las siguientes especificaciones:

  • Memoria RAM: 8 GB
  • Pantalla: AMOLED de 6.67″
  • Cámara delantera: 32Mpx
  • Procesador: Helio G100-Ultra Octa-Core de 2.2GHz con 8GB de RAM
  • Batería: 5500mAh
  • Memoria interna: 256GB
  • Seguridad: Sensor de huella dactilar

Análisis del hardware de los celulares Xiaomi más vendidos en Mercado Libre

Procesador y rendimiento

El Redmi 14C Dual Sim y el Poco C75 comparten el procesador MediaTek Helio G81 Ultra, un Octa-Core (dos núcleos A75 de alto rendimiento a 2.0 GHz y seis núcleos A55 de eficiencia a 1.8 GHz) que ofrece un rendimiento sólido para tareas cotidianas y juegos poco exigentes, aunque puede ser superado por chips más modernos.

El Xiaomi Redmi Note 14 Pro, por su parte, integra el MediaTek Helio G100-Ultra, un chip más avanzado con una litografía superior.

Este procesador no solo incrementa la velocidad de los núcleos de alto rendimiento (hasta 2.2 GHz), sino que también optimiza el consumo de energía y mejora el procesamiento de imágenes, resultando en una experiencia más rápida y eficiente, especialmente en aplicaciones pesadas y juegos de última generación.

En cuanto a la RAM, el Redmi 14C se destaca con 16 GB (8 GB físicos y 8 GB virtuales, una tecnología de Xiaomi llamada «expansión de memoria»). La RAM virtual utiliza una porción del almacenamiento interno (ROM) como memoria temporal, lo que mejora la fluidez en la multitarea al permitir mantener más aplicaciones abiertas en segundo plano.

Aunque los Poco C75 y Redmi Note 14 Pro cuentan con 8 GB de RAM física, una cantidad considerable, el Redmi 14C ofrece una ventaja teórica para usuarios que alternan frecuentemente entre aplicaciones.

Es importante considerar que la RAM virtual no iguala la velocidad de la RAM física, por lo que la experiencia real dependerá de la optimización del software y la intensidad de las tareas.

Para juegos o aplicaciones con uso intensivo y sostenido de RAM, los 8 GB físicos de los otros dos modelos, junto con un procesador más potente como el del Note 14 Pro, podrían ofrecer un rendimiento general superior.

Almacenamiento, pantalla y cámaras

En el almacenamiento, los tres modelos son similares, ofreciendo 256 GB de ROM (Redmi 14C, Poco C75 y Redmi Note 14 Pro), espacio suficiente para la mayoría de los usuarios. Además, todos permiten expansión mediante tarjeta microSD.

La pantalla es un punto clave de diferenciación. El Redmi 14C y el Poco C75 incorporan una pantalla IPS LCD de 6.88 pulgadas con una tasa de refresco de 120Hz, lo que asegura fluidez en la interfaz, desplazamiento y juegos compatibles. Sin embargo, las pantallas IPS no ofrecen los negros profundos de las OLED.

El Redmi Note 14 Pro, en cambio, se distingue con una pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas y 120Hz, que proporciona colores más vibrantes, contraste casi infinito y una calidad de imagen superior. Con un brillo máximo de hasta 1800 nits, el Note 14 Pro ofrece una experiencia visual inigualable, incluso bajo la luz solar directa.

En el apartado fotográfico, el Redmi Note 14 Pro es el claro vencedor. Cuenta con un sensor principal de 200 megapíxeles con estabilización óptica de imagen (OIS), una cámara ultra gran angular de 8 MP y una macro de 2 MP. Sus fotos son nítidas, detalladas y con excelente reproducción de color, tanto de día como de noche, gracias a su gran sensor y la tecnología de agrupamiento de píxeles.

El Redmi 14C y el Poco C75 comparten una configuración de cámara principal de 50 MP, complementada con lentes auxiliares. Si bien sus cámaras de 50 MP pueden tomar fotos aceptables en buenas condiciones de luz, su rendimiento en situaciones de poca luz y la ausencia de OIS los sitúan por debajo del Note 14 Pro.

Para selfies, el Note 14 Pro también lidera con una cámara frontal de 32 MP, superando las de 13 MP del Redmi 14C y el Poco C75.

Batería y carga

La autonomía es crucial. El Redmi 14C y el Poco C75 incluyen baterías de 5160 mAh. Esta capacidad, junto con un procesador eficiente y una pantalla HD+ (en estos dos modelos), les otorga una autonomía sobresaliente, ideal para un día completo de uso intenso o dos días de uso moderado.

El Redmi Note 14 Pro tiene una batería ligeramente mayor, de 5500 mAh, que compensa el mayor consumo de su pantalla AMOLED de alta resolución y su procesador más potente.

En cuanto a la carga, el Note 14 Pro es superior con una carga turbo de 45W, mientras que el Redmi 14C y el Poco C75 ofrecen una carga rápida de 18W. Esto significa que el Note 14 Pro se carga completamente en mucho menos tiempo, una ventaja importante para usuarios con prisa.

Análisis del software

El software es el pilar fundamental que da vida al hardware, determinando la experiencia del usuario a través de su fluidez, funcionalidad y estabilidad. Si bien los tres dispositivos comparten una base común, presentan diferencias notables en este aspecto.

Sistema operativo y capa de personalización

Los modelos Redmi 14C, Poco C75 y Redmi Note 14 Pro operan con Android 14, pero su principal distinción radica en la capa de personalización de Xiaomi.

El Redmi Note 14 Pro y el Redmi 14C incorporan Xiaomi HyperOS, mientras que el Poco C75 utiliza Poco HyperOS, la capa de su submarca.

A pesar de la similitud en el nombre, Poco HyperOS se caracteriza por su interfaz minimalista, orientada al rendimiento y enfocada en la velocidad y la experiencia de juego.

En contraste, HyperOS en los modelos Redmi es reconocido por su amplio abanico de opciones de personalización, su diseño cuidado y su integración con el ecosistema de productos inteligentes de Xiaomi.

Ambas capas brindan una experiencia de usuario fluida y estable. Sin embargo, HyperOS en los Redmi, al ser la capa principal de Xiaomi, suele recibir una atención prioritaria en términos de nuevas funcionalidades y optimizaciones.

Ambas pueden incluir una cantidad moderada de aplicaciones preinstaladas o «bloatware», aunque la mayoría son desinstalables.

Actualizaciones y soporte

Xiaomi ha mejorado significativamente su política de actualizaciones en los últimos años, ofreciendo un soporte de software y seguridad más prolongado. Se anticipa que el Redmi Note 14 Pro y el Redmi 14C recibirán un número considerable de actualizaciones de Android y parches de seguridad.

Aunque el Poco C75 también contará con soporte, su marca, Poco, tiene su propio cronograma, lo que a veces puede resultar en una menor prioridad en las actualizaciones.

Para el consumidor argentino, esto implica que el Redmi Note 14 Pro, al ser un modelo de gama superior, probablemente gozará de un ciclo de vida de software más extenso y estable.Funcionalidades Exclusivas

Las características de software pueden ser un factor decisivo. El Redmi Note 14 Pro, por ejemplo, integra funciones avanzadas de inteligencia artificial de Google Gemini, como el borrador mágico y la edición de imágenes, que facilitan la manipulación fotográfica profesional.

Además, su interfaz está optimizada para aprovechar al máximo su potente cámara de 200 MP, ofreciendo modos de captura avanzados y algoritmos de procesamiento de imagen que elevan la calidad de las fotos.

Por otro lado, el Poco C75 se enfoca en optimizaciones de rendimiento para juegos, priorizando los recursos para minimizar interrupciones y el «lag». Su capa de personalización, Poco HyperOS, incluye herramientas específicas para gamers.

El Redmi 14C, por su parte, se distingue por la gestión de su gran cantidad de RAM virtual, lo que se traduce en una interfaz excepcionalmente fluida al alternar entre múltiples aplicaciones y realizar tareas cotidianas, convirtiéndolo en una herramienta de productividad destacada.

Análisis de los celulares Xiaomi más vendidos en Mercado Libre

Xiaomi Redmi 14C

  • Fortalezas: Sobresale por su multitarea fluida gracias a 16 GB de RAM (incluyendo RAM virtual) y un amplio almacenamiento de 256 GB, ideal para quienes no se preocupan por el espacio.
  • Debilidades: El procesador MediaTek Helio G81 Ultra, aunque competente, no es el más potente. La RAM virtual no iguala el rendimiento de la RAM física en tareas muy exigentes, y su pantalla IPS (120Hz) carece de la calidad visual de un panel AMOLED.
  • Perfil de usuario: Perfecto para estudiantes o profesionales que requieren un dispositivo eficiente para trabajar, estudiar y ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente sin interrupciones. Ideal para quienes manejan muchas pestañas y apps abiertas, no para gamers exigentes ni fotógrafos profesionales.

Xiaomi Poco C75

  • Fortalezas: Orientado al rendimiento en juegos, impulsado por el MediaTek Helio G81 Ultra. Su capa POCO HyperOS está optimizada para gaming, complementada por una pantalla de 120Hz, ofreciendo una excelente relación calidad-precio.
  • Debilidades: La capa de personalización POCO puede ser menos intuitiva para usuarios nuevos. Su cámara principal es buena, pero inferior a la del Redmi Note 14 Pro, y su pantalla no es AMOLED.
  • Perfil de usuario: La elección para gamers casuales o semiprofesionales y público joven que busca fluidez en juegos sin invertir en gama alta. También es ideal para uso diario intenso que no prioriza la fotografía.

Xiaomi Redmi Note 14 Pro

  • Fortalezas: El modelo más completo y avanzado. Destaca su potente cámara principal de 200 MP con OIS y funciones de IA. La pantalla AMOLED de 120Hz ofrece colores vibrantes y negros profundos, ideal para contenido multimedia. Incluye carga turbo de 45W y un procesador superior.
  • Debilidades: Probablemente el más costoso. Aunque su rendimiento es excelente, el Poco C75 podría ofrecer una optimización ligeramente superior para juegos muy específicos.
  • Perfil de usuario: Diseñado para quienes buscan calidad de imagen y experiencia multimedia sin compromisos. Ideal para creadores de contenido, fotógrafos aficionados y consumidores de series/películas. Ofrece un equilibrio entre rendimiento rápido, cámara excepcional y pantalla de alta calidad.

Veredicto

La elección entre el Xiaomi Redmi 14C Dual Sim, el Xiaomi Poco C75 y el Xiaomi Redmi Note 14 Pro depende del propósito y usuario. El Redmi 14C sobresale en multitarea, el Poco C75 es ideal para gamers que buscan rendimiento asequible, y el Redmi Note 14 Pro brilla en fotografía y entretenimiento multimedia.

Nota de R.: este artículo acerca de celulares Xiaomi fue publicado originalmente en iProfesional.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario