En la era actual de la personalización algorítmica, el rol del agente de viajes tradicional se transforma. Los nuevos asesores de viajes son ahora creadores digitales que convierten las experiencias de viaje en contenido relevante, cercano y segmentado emocionalmente.
Utilizando plataformas como TikTok e Instagram, estos creadores actúan como curadores digitales, empleando la narración de historias, el diseño y los algoritmos para conectar con sus audiencias de manera íntima, útil y viral.
Por ejemplo, comparten «lo bueno, lo malo y lo incómodo» de los viajes, realizan microsegmentaciones (viajes para superar una ruptura, según el el estado de ánimo, para reconectar con uno mismo o para escapar de la hiperconexión), y se apoyan en contenido práctico (itinerarios, mapas descargables, consejos).
Todo esto fomenta una interacción activa con la comunidad, ofreciendo itinerarios profundamente personalizados según el estilo de vida y las preferencias individuales.
Esta tendencia impacta significativamente en la actividad turística. En primer lugar, es crucial observar cómo las decisiones de viaje ya no dependen exclusivamente de agencias o metabuscadores, sino de la conexión emocional con un video o un creador.
En segundo lugar, la elección de un destino puede estar impulsada por una inspiración afectiva, no solo geográfica; las búsquedas evolucionan de «Quiero ir a Tulum» a «Necesito un lugar que me abrace emocionalmente». Además, el «efecto TikTok» a menudo acelera las decisiones, pudiendo desencadenar una escapada de fin de semana instantánea.
Mariela Mociulsky, directora general ejecutiva de la empresa Trendsity, aconsejó: «Si tu marca forma parte del ecosistema de viajes, es momento de preguntarte: ¿cómo puedo ser útil, inspirador y emocionalmente relevante para las personas?»
«Desde crear contenido con estos nuevos agentes, hasta inspirar audiencias sin vender o interrumpir o inspirarse en los comentarios de los videos, que muchas veces revelan nuevas demandas no cubiertas por la oferta tradicional. Abrazar lo emocional es la clave: entender que hoy se elige un destino tanto por precio como por lo que ‘nos hace sentir'», concluyó Mociulsky.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.