La organización Lide Argentina llevó a cabo el VIII Fórum Nacional Digital Tech, un encuentro bajo el lema «Liderazgo digital: conectividad, digitalización y adopción: Vectores de la revolución digital».
La actividad reunió a referentes de los ámbitos empresarial, académico y tecnológico para debatir sobre los pilares de la transformación digital.
La jornada fue inaugurada por Rodolfo de Felipe, presidente de Lide Argentina, quien resaltó la importancia estratégica de la transformación digital para la competitividad del país.
Enfatizó que la tecnología, «como motor del desarrollo, creador de empleos genuinos y generador de divisas; es transformadora para bien solo cuando es accesible a todos, se integra en la cultura y en la vida cotidiana.»
Santiago Pordelanne, subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, estuvo a cargo del cierre institucional. Destacó que el sector tecnológico es la tercera actividad exportadora del país, con más de 9.000 empresas empleadoras, reafirmando así el potencial de la economía del conocimiento como un impulsor transversal del desarrollo argentino.
El foro incluyó la mesa redonda “La base invisible de la revolución digital”, con la participación de Facundo Pérez (Volkswagen Argentina), Matías Javier Martínez (Tecpetrol), Eduardo Mascaro (TGN) y Gastón Escobar (AWS), quienes analizaron los retos estructurales de la infraestructura digital y su influencia en la innovación.
El debate “Del ‘hype’ a la ventaja competitiva” abordó cómo la inteligencia artificial se convierte en motor de eficiencia, predicción y rediseño empresarial. Los expositores fueron Paula Bibini (Nación Servicios), Juan Santiago (Santex) y Camila Manera (Naranja X), moderados por Jorge Payró (Red Hat).
El panel sobre adopción tecnológica y el tema «Ciberseguridad 360°: Defensa de datos, activos y reputación», reunió a Sophie de Ferranti (Caldwell) y Carlos Russell (Ternium), con la moderación de Heidy Bauer (Sonda Argentina), quienes exploraron los desafíos éticos, regulatorios y operativos de la implementación tecnológica en entornos corporativos.
Representantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) ofrecieron una perspectiva académica y disruptiva. Cecilia Forcato, directora del Laboratorio de Sueño y Memoria, compartió avances sobre neurociencia aplicada al procesamiento de datos y la toma de decisiones.
Pablo Gleiser, investigador del Departamento de Ciencias de la Vida, presentó una visión prospectiva sobre los vehículos autónomos del futuro.
Premios tecnológicos de Lide Argentina
Durante el Fórum, se entregaron los Premios Lide Digital Tech 2025, en reconocimiento de iniciativas que impulsan la transformación digital con un impacto social y económico significativo:
- Categoría “Adopción digital inclusiva”: “Un ensayo para mí”, recibido por su creadora Georgina Sposetti.
- Categoría “Conectividad digital productiva”: GS1 Argentina, representado por Guillermo Fazio y Alejandro Rodríguez.
- Categoría “Innovación digital”: Banco Galicia, representado por Bruno Folino y Erico Behmer.
- Categoría “Liderazgo en transformación digital”: María Heiland.
Lide Argentina es una organización que conecta a líderes de las empresas más importantes del país. Proporciona contenido y oportunidades de trabajo en red a través de encuentros y actividades
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.