Skip to main content

BGH, fabricante de electrodomésticos y aires acondicionados, presentó sus nuevos Smart TV QLED de 50 y 60 pulgadas. Estos televisores integran la tecnología QLED (Quantum Dots), que utiliza nanopartículas para emitir luz en colores precisos y saturados.

Esto optimiza cada píxel, logrando negros más profundos, blancos más brillantes y una visualización de calidad alta. La resolución es de 4K Ultra HD (3840 x 2160 px).

Gracias al sistema operativo Google TV, los usuarios pueden acceder a plataformas como Netflix, YouTube, Disney+, Prime Video, Flow y Paramount+, entre otras. Además, el sistema ofrece recomendaciones personalizadas para cada momento. La experiencia se vuelve aún más práctica y personalizada con el control por voz integrado de Hey Google y la función Chromecast built-in.

Con solo decir «Hey Google» o presionar el botón del micrófono en el control remoto, los usuarios pueden buscar películas, seguir actividades deportivas o incluso ajustar la iluminación del hogar sin perderse un segundo de su programa.

El Chromecast built-in permite enviar fotos, videos, música y otros contenidos desde dispositivos móviles directamente al televisor.

Los modelos BGH QLED 50” 4K Ultra HD Google TV y BGH QLED 60” 4K Ultra HD Google TV estarán disponibles a partir de octubre.

La nitidez de la imagen y la fluidez del movimiento, gracias a sus tasas de refresco de 60Hz, se destacan en especial en actividades deportivas.

BGH es un grupo empresario con 112 años de trayectoria Con más de 1.500 empleados, la compañía opera en la Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Brasil, Guatemala, los Estados Unidos, Ruanda, Ghana y Kenia.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario