El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó una campaña en el marco del mes de la salud mental para concientizar sobre el impacto de las apuestas en línea en niños y adolescentes.
La iniciativa busca brindar herramientas a familias y adultos de referencia para fomentar el diálogo intergeneracional y la escucha activa.
Preocupantes estadísticas en Argentina
Según el informe Kids Online Argentina (UNICEF, 2025), uno de cada cuatro adolescentes ha apostado alguna vez. La edad de inicio promedio es alrededor de los 13 años, principalmente en varones, facilitado por el acceso a billeteras virtuales.
Las apuestas se concentran mayormente en el ámbito deportivo, en especial el fútbol. A pesar de que el juego de azar está prohibido para menores de 18 años en Argentina, el informe revela que seis de cada diez jóvenes conocen a alguien que apostó dinero de manera virtual, y casi la mitad (47%) está familiarizada con plataformas y aplicaciones de apuestas.
Consecuencias en la salud mental
Javier Quesada, especialista en salud y desarrollo infantil temprano de UNICEF Argentina, advirtió que «las apuestas online tienen efectos en el plano relacional y emocional de las chicas y los chicos, lo que puede generar ansiedad, frustración, insomnio, retraimiento, bajo rendimiento escolar, mayores conflictos familiares y exposición a discursos engañosos vinculados al éxito inmediato».
Estos problemas afectan la autoestima, los vínculos y la salud mental, a menudo sin ser detectados a tiempo.
La importancia del involucramiento adulto
Ante el creciente uso de los juegos de azar en línea, UNICEF destaca la necesidad de la participación de familias, docentes y adultos de referencia.
Quesada enfatizó que «existe evidencia suficiente para asegurar que, cuando los adultos están presentes frente a las necesidades de las y los adolescentes, se reducen las posibilidades de que los chicos apuesten online».
Recomendaciones de UNICEF para el diálogo familiar
Para fortalecer las capacidades de las familias y adultos, y promover la reflexión y el diálogo sobre los riesgos y oportunidades del mundo online, UNICEF desarrolló una serie de recomendaciones clave:
- Tomar la iniciativa: Generar activamente espacios de conversación, sin esperar que el tema surja espontáneamente.
- Crear un ambiente propicio: Elegir un momento tranquilo, sin tensiones, que permita un diálogo sereno.
- Comunicación clara y sencilla: Expresar las ideas de manera directa y comprensible.
- Confianza y respeto: Acompañar a los jóvenes, confiando en su capacidad de decisión, sin invadir su espacio.
- Escucha activa y sin prejuicios: Prestar atención a sus pensamientos, sentimientos, conocimientos y comprensiones, asegurando que perciban un canal de conversación y apoyo abierto.
Medidas adicionales para la prevención
Además, la publicación «Zoom a las apuestas online» de UNICEF y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano de Argentina sugiere:
- Seguimiento del uso de billeteras virtuales: Establecer reglas y límites para detectar gastos relacionados con plataformas de apuestas.
- Diálogo sobre influencers y publicidad: Debatir el rol de los influencers y la publicidad de apuestas online, fomentando una mirada crítica sobre el imperativo del «éxito asegurado».
- Fomento de actividades saludables: Incentivar el deporte, las actividades al aire libre, artísticas y culturales, y el tiempo compartido con familiares y amigos para un desarrollo integral.
Para más información, puedes visitar esta página de Unicef.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.









