La empresa Movistar presentó su nueva campaña «Ludopatía digital adolescente» para concientizar y prevenir acerca las apuestas en línea, uno de los problemas relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Alineándose con la trayectoria de la compañía en el abordaje de retos como el «grooming», el «ciberbullying», el «sharenting», el uso responsable del celular al volante, entre otros, la campaña «Ludopatía digital adolescente» tiene el lema «No pierdas tu adolescencia apostando», y aborda el problema de la ludopatía digital en adolescentes.
Tiene como objetivo sensibilizar a los jóvenes y sus familias sobre los riesgos asociados a las apuestas en línea, promueve la reflexión y fomenta un uso seguro y responsable de las TIC.
La iniciativa contó con el soporte y participación de la organización no gubernamental Faro digital, aliado estratégico en la compañía, quienes crearon en forma conjunta guías educativas y talleres destinados a jóvenes y adultos para ayudarles a comprender y prevenir los riesgos de la ludopatía digital. La ONG recibió un reconocimiento de la Legislatura porteña que la declaró de interés social y educativo.
Se observa una oferta creciente de sitios de apuestas y la exposición constante a anuncios que los promueven en diferentes plataformas, como redes sociales. La campaña incluye un spot diseñado para reflejar este problema de manera cercana y real y una página web donde los interesados podrán acceder a información clave y a las guías educativas desarrolladas por Faro Digital.
Almendra Ogdon, gerenta de comunicaciones integradas de Movistar, destacó: «En Movistar, nuestra misión es hacer el mundo más humano, conectando la vida de las personas. Este propósito está presente más que nunca en nuestras campañas de concientización, que buscan generar un impacto positivo en la sociedad. Esta vez abordamos una temática que crece a una velocidad preocupante en los jóvenes y adolescentes, la ludopatía digital».
«Con la campaña ‘No pierdas tu adolescencia apostando’, queremos invitar a los jóvenes a disfrutar de su adolescencia plenamente, y a los adultos a guiar a las nuevas generaciones en el uso seguro y responsable de la tecnología», agregó Ogdon, citada en un comunicado que me envió Movistar.
Preocupación por las apuestas en línea
Milagros Schroder, coordinadora de educación de Faro digital, indicó: «Desde el año pasado observamos que crece la práctica de las apuestas ‘online’ en adolescencias. Luego de un año de sostener especialmente encuentros con adolescencias y de varias encuestas, podemos ver más allá de la punta del iceberg».
«Esta campaña viene a poner sobre la mesa la importancia de hablar de las prácticas digitales de los chicos», dijo Schroder. «La ludopatía no es nueva como problemática social y nos encontramos renovando la preocupación por la caja de resonancia que se explora en los entornos virtuales. Celebramos esta alianza con Movistar que nos permite hacernos cargo y tender una red de cuidados para las adolescencias, un puente que conecta a las generaciones y que se anima a poner preguntas en prácticas que se vienen naturalizando y pueden ser muy perjudiciales, sobre todo para los chicos», dijo la coordinadora educativa de Faro digital.
Respecto a las iniciativas de Movistar, Antonella Tomic, responsable de sostenibilidad de Telefónica Movistar, señaló: «La sostenibilidad es clave para nuestro negocio y nuestra política de negocio responsable (ESG). En Telefónica trabajamos para construir un futuro más verde, fomentar la prosperidad social basada en la digitalización y liderar con el ejemplo, siempre promoviendo la confianza. Es por esto que estamos muy entusiasmados de poder anunciar esta iniciativa, con la que reafirmamos nuestro compromiso con la Ciudadanía Digital, aprovechando la conectividad para generar conciencia sobre el uso responsable de la tecnología y aportar valor a largo plazo y de forma sostenible, teniendo en cuenta las necesidades de todos nuestros grupos de interés.»
La Fundación Telefónica Movistar refuerza este compromiso de la empresa con diferentes iniciativas gratuitas que superaron los 4,7 millones de beneficiarios y alcanzado a más de 120 instituciones educativas.
La charla «Protagonistas virtuales: Notas para convivir en el mundo digital» y la serie educativa «Historias FundaMeMentales», buscan concienciar a docentes, estudiantes, familias y comunidades sobre los riesgos asociados al uso de la tecnología, fomentan la reflexión sobre los desafíos del entorno digital y ofrecen herramientas para construir experiencias positivas, promoviendo prácticas seguras y responsables en Internet, plataformas y redes sociales.
Para conocer más sobre la campaña y acceder a materiales educativos, visita este sitio web.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.