Skip to main content

Starlink, el servicio de Internet satelital de la empresa SpaceX, del magnate sudafricano-estadounidense Elon Musk, aplicó una reducción de precios en sus kits de hardware.

Esta medida, implementada en noviembre de 2025, busca acelerar la penetración del servicio de Internet satelital de baja latencia en aquellas zonas del país donde la infraestructura de fibra óptica y redes móviles es costosa o inexistente.

El objetivo de Starlink es transformar su tecnología, históricamente considerada premium, en una opción viable y masiva para el acceso a la banda ancha en locaciones remotas y rurales.

Los nuevos precios de los kits de Starlink

La rebaja se aplicó a los dos equipos principales que se comercializan en la Argentina:

  • Kit Starlink Estándar: Orientado al uso residencial y fijo, y diseñado para ofrecer conectividad robusta en domicilios y comercios. Su precio anterior, que rondaba los $499.999, fue ajustado a $374.000. Este kit incluye la antena parabólica de tercera generación, un router Wi-Fi de alto rendimiento y todos los accesorios para una instalación fija.
  • Kit Starlink Mini: Creado bajo el concepto de máxima portabilidad y facilidad de uso. Ideal para viajeros, trabajadores remotos o como opción de respaldo. Este equipo, del tamaño de una tableta y con router integrado, redujo su valor de $189.000 a tan solo $142.500.

En cuanto a los abonos mensuales, la compañía mantiene planes flexibles en pesos argentinos. El Plan Residencial estándar tiene un costo de $56.100, mientras que existe una opción Lite aún más económica, pensada para viviendas de bajo uso, por $38.000. Para quienes necesitan movilidad constante, el Plan Viajero (Roam) con datos ilimitados tiene un abono de $87.500.

Impacto y razones de la decisión de Starlink

La decisión de SpaceX de abaratar el equipo terminal responde a una combinación de factores logísticos y competitivos. Por un lado, la expansión de la cadena de suministro y la maduración tecnológica de las antenas permiten una fabricación más eficiente.

Por otro lado, es una respuesta a la próxima competencia de Amazon Leo. La estrategia es priorizar el aumento rápido de la base de usuarios y la consolidación de marca, sentando las bases para alcanzar economías de escala.

La consecuencia más relevante de esta jugada de mercado es la extensión de la accesibilidad. Al reducir la barrera de costo inicial, Starlink facilita que familias en el campo, instituciones educativas y centros de salud en pueblos pequeños puedan acceder por primera vez a banda ancha de buena calidad.

Nota de R.: este artículo acerca de Starlink fue publicado originalmente en iProfesional.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario