Skip to main content

El mercado de vehículos eléctricos en la Argentina vive un momento de crecimiento sostenido, reflejo de una tendencia global hacia una movilidad más limpia y eficiente.

Dentro de este contexto, la llegada del Chevrolet Spark EUV 2026 representa un hito importante para el país, marcando la apuesta de General Motors por consolidar su presencia en el segmento de vehículos eléctricos urbanos con el Spark EUV 2026, un modelo que combina autonomía, tecnología de punta y un diseño moderno.

Este SUV compacto eléctrico promete transformar la experiencia de conducción en las ciudades argentinas y más allá, con una propuesta adecuada tanto para la vida urbana diaria como para viajes de mayor distancia.

Características y especificaciones del Spark EUV 2026

Motorización y rendimiento

El Spark EUV 2026 monta un motor eléctrico que entrega 102 caballos de fuerza y un torque instantáneo de 180 Nm, lo que se traduce en una conducción ágil y silenciosa sobre el asfalto.

Cuenta con tracción delantera y una transmisión automática de una velocidad, alcanzando una velocidad máxima de 150 km/h. Su aceleración de 0 a 100 km/h está en un tiempo competitivo para su segmento, aproximadamente 10 segundos.

Batería y autonomía

Equipa una batería de litio-ferrofosfato con una capacidad de 42 kWh que ofrece una autonomía estimada de hasta 360 kilómetros bajo el ciclo NEDC.

La batería del Spark EUV 2026 soporta carga rápida por corriente continua, permitiendo recargas del 30% al 80% en apenas 30 minutos.

Para cargas domiciliarias, el Spark EUV 2026 puede ser cargado en tomas de 220V, con un tiempo total de carga completa de alrededor de 5 horas utilizando un cargador de nivel 2.

Diseño exterior e interior

El Spark EUV 2026 exhibe un diseño robusto y moderno con líneas compactas típicas de un crossover urbano. Mide 4.003 mm de largo, 1.760 mm de ancho y 1.726 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.560 mm.

Destacan sus faros LED tipo proyector, barras de techo negras y parrilla frontal plana High Gloss. El vehículo se ofrece en cinco colores exclusivos y permite una amplia personalización mediante más de 70 accesorios, incluidos ambientes de iluminación y cargadores portátiles.

En el habitáculo, el confort está garantizado para cuatro pasajeros, con un baúl que ofrece entre 355 y 916 litros de capacidad de carga.

Incorpora materiales como el eco-cuero, un tablero digital de 8,8 pulgadas y una pantalla táctil LCD de 10,1 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto. El volante multifunción cuenta con controles integrados para asistentes por voz, cámaras de 360° y conectividad Bluetooth.

Sistemas de seguridad y tecnología

En términos de seguridad, el Spark EUV incluye seis airbags, frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS y EBD, y asistentes como el frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal con detección de peatones, y asistencia de cambio de carril con alerta.

También incorpora control de crucero adaptativo, cámara de visión de 360°, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, y monitoreo de presión de neumáticos. La tecnología ADAS asegura una conducción más segura y confiable.

Impacto en el mercado argentino y la estrategia de Chevrolet

El lanzamiento del Chevrolet Spark EUV 2026 llega en un momento clave para el mercado argentino, caracterizado por un crecimiento acelerado de los vehículos eléctricos impulsado tanto por la demanda de los consumidores como por políticas de incentivo y la reducción de aranceles de importación para estos modelos.

En 2025, las ventas de vehículos eléctricos han crecido significativamente, con una mayor variedad de modelos disponibles para el público local.

Gastón Gutiérrez, gerente de marca de Chevrolet para Argentina, Paraguay y Uruguay, destacó el compromiso de Chevrolet con la innovación y la movilidad del futuro en Argentina.

“Chevrolet apuesta fuerte por la electrificación como una forma de acompañar el cambio global hacia una movilidad sostenible. El Spark EUV es una muestra clara de nuestro compromiso con la innovación y con brindar soluciones de movilidad que se adapten a las necesidades actuales y futuras de las personas”, dijo Gutiérrez.

También resaltó la orientación práctica del vehículo, subrayando su versatilidad para la vida cotidiana: “El auto está diseñado para la vida cotidiana de las personas, con una autonomía que te permite moverte en la ciudad y viajar sin preocupaciones, sin depender exclusivamente de una red de carga extensa.”

Chevrolet posiciona al Spark EUV como un modelo estratégico para capturar la creciente demanda de SUV compactos eléctricos en Argentina, un segmento que combina la practicidad con la tecnología y la conciencia ambiental.

La marca busca consolidar su liderazgo en la electromovilidad con un producto competitivo, respaldado por una extensa red de concesionarios y servicios de postventa.

Infraestructura de carga y desafíos para el usuario

Uno de los grandes desafíos para la expansión de vehículos eléctricos en Argentina es la infraestructura de carga. Actualmente, el país cuenta con alrededor de 230 estaciones de carga distribuidas en 19 provincias, concentrándose especialmente en Buenos Aires y su área metropolitana.

Sin embargo, provincias como Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja y Santiago del Estero todavía carecen de instalaciones habilitadas, lo que limita la penetración masiva de los vehículos eléctricos.

Esta situación genera preocupaciones entre los usuarios potenciales, quienes temen quedarse sin energía durante sus desplazamientos, especialmente fuera de los grandes centros urbanos.

Además, el costo y la complejidad administrativa para instalar estaciones de carga domiciliarias representan barreras adicionales para los propietarios.

Chevrolet busca acompañar a sus clientes ofreciendo soluciones de carga personalizada y asesoramiento para facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica.

La marca también ha lanzado promociones que incluyen beneficios como membresías con carga bonificada en estaciones públicas, ejemplificado por acuerdos con la red de YPF para las primeras unidades vendidas en Argentina.

Perspectivas

El lanzamiento del Chevrolet Spark EUV 2026 en Argentina representa un paso decisivo hacia la electrificación del parque automotor nacional, ofreciendo una opción moderna, confiable y accesible para quienes buscan migrar hacia una movilidad más sustentable.

Con su combinación de autonomía respetable, diseño atractivo, tecnología avanzada y sistemas de seguridad integrales, el Spark EUV 2026 se presenta como un vehículo preparado para la rutina urbana y también para viajes ocasionales.

Galerías de fotografías y videos del Chevrolet Spark EUV 2026

Participé el 25 de julio de una prueba de manejo del Chevrolet Spark EUV 2026 en el Parque de la Innovación, en el barrio porteño de Núñez. Te comparto a continuació9n galerías de fotografías y videos que tomé ese día con un teléfono móvil iPhone 15 Pro.

 


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario