Skip to main content

Cirion Technologies, una de los principales proveedores de infraestructura y tecnología digital en América latina, anunció una expansión de su centro de datos BUE1 en el barrio porteño de Villa Ortúzar.

Este movimiento refuerza la posición de este sitio, ubicado frente al Cementerio Británico porteño, como el centro más conectado de la región, según la consultora PeeringDB.

El objetivo principal de la expansión es preparar una plataforma digital robusta para los desafíos de la inteligencia artificial (IA).

En un mercado de creciente demanda de infraestructura digital, Cirion ofrece herramientas tecnológicas avanzadas para catalizar la transformación digital y optimizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Francisco Fuentes, director comercial de centros de datos para la Argentina y Chile de esta empresa, informó que la expansión del BUE1 añadirá más de 2MW de capacidad y aproximadamente 160 racks adicionales.

«Buscamos consolidar nuestro liderazgo como el principal data center carrier-neutral de Buenos Aires, ofreciendo la capacidad necesaria para cargas de trabajo intensivas, incluyendo IA, y fortaleciendo nuestra interconexión en Argentina», afirmó Fuentes, en el marco de una visita de prensa al centro de datos de Villa Ortúzar, en la que participé.

Esta expansión en Buenos Aires es parte de una estrategia regional ambiciosa. Recientemente, la empresa completó expansiones en São Paulo (SAO1), Río de Janeiro (RIO1) y Quito (QUI2).

Con 25 años de trayectoria en siete países latinoamericanos, Cirion opera actualmente 12 centros de datos carrier-neutral, tiene tres en construcción y una red de 10 centros de datos de borde.

Se encuentra en las etapas finales de construcción de nuevos centros en Santiago de Chile (SAN2) y Lima (LIM2), e inició la planificación de un centro de más de 60MW en Río de Janeiro (RIO2).

Todos estos proyectos están diseñados para satisfacer la creciente demanda de servidores de acceso remoto (computación en la nube, en la jerga informática) en la región.

Gabriel Del Campo, vicepresidente de centros de datos, destacó que las nuevas instalaciones incorporan tecnologías de última generación, soportan cargas intensivas de IA con capacidades energéticas superiores a los 20MW y tienen un considerable potencial de expansión.

También enfatizó el compromiso ambiental de la empresa: «Operan con energías renovables, alineados con nuestro objetivo de alcanzar cero emisiones netas de alcance 1 y 2 para 2050».

El centro BUE1 es fundamental para la interconexión fluida entre hiperescaladores globales, proveedores de servicios especializados y grandes corporaciones, creando un ecosistema digital dinámico y eficiente.

Diferenciales de Cirion

La propuesta de valor de Cirion se basa en infraestructura escalable, una densa interconexión, capacidad mayorista y una preparación estratégica para la IA.

Esta oferta permite a sus clientes expandir sus operaciones existentes o establecerse por primera vez en América latina con una base sólida y confiable.

La plataforma se distingue por su flexibilidad y alcance e interconexión completamente integrados. Ofrece una amplia gama de servicios que incluyen colocación de alta densidad, acceso neutral a diversos proveedores de nube, redes y conexiones cruzadas estratégicas en toda América latina, y despliegue de infraestructura Bare Metal.

También proporciona opciones de nube privada o herramientas de computación de borde bajo demanda, complementadas con gestión integral de servicios, monitoreo continuo y soporte técnico especializado.

Cirion atiende a más de 5.500 clientes, tanto latinoamericanos como multinacionales, incluyendo empresas de diversos tamaños, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores fijos y móviles, proveedores de servicios de Internet y otras compañías que buscan infraestructura digital de primer nivel.

Nota de R.: este artículo acerca de Cirion fue publicado originalmente en iProfesional


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario