La computación cuántica se prepara para abandonar definitivamente el laboratorio y entrar a la era industrial. En el marco del IBM Tech Summit 2025, celebrado en la Ciudad Cultural Konex en Buenos Aires, la compañía tecnológica delineó su ambiciosa hoja de ruta, que establece el año 2029 como el hito para el desarrollo de su primera computadora cuántica tolerante a fallos, un avance que la empresa definió como un «punto de inflexión» en la historia de la informática.
La visión fue presentada por Zaira Nazario (en la fotografía superior), directora de matemáticas de la computación de IBM Research, ante una audiencia de más de 650 asistentes, entre líderes tecnológicos, emprendedores y académicos, además de periodistas especializados, entre ellos un servidor.
El modelo de vanguardia, bautizado como «Starling», se proyecta con 200 cúbits lógicos y la capacidad de ejecutar hasta 100 millones de operaciones cuánticas, marcando la transición de la tecnología cuántica desde la promesa teórica a la aplicación tangible en diversos sectores. Un modelo sucesivo, aún más potente, ha sido denominado por IBM como «Blue Jay».
El encuentro, que se desarrolló bajo el lema de transformar el «laboratorio de innovación», no solo se centró en el futuro cuántico, sino también en la necesidad de ampliar el acceso a las tecnologías emergentes.
Agustín Bellido, gerente general de IBM Argentina, subrayó la importancia de que herramientas como la inteligencia artificial (IA), la nube híbrida y la automatización sean accesibles para empresas iniciales, universidades e industrias de todo tipo, no solo para las grandes corporaciones.
Los pilares de la transformación digital, según IBM
Junto a la computación cuántica, el IBM Tech Summit dedicó bloques de contenido simultáneo a las tecnologías que ya están moldeando el presente de los negocios:
- Datos e inteligencia artificial: Se expusieron casos de éxito y se enfatizó en el concepto de agentes de IA colaborando con humanos, mostrando su potencial transformador para la simplificación de procesos.
- Automatización inteligente: Presentada como una herramienta esencial para la eficiencia operativa, la automatización combinada con la IA busca liberar el talento humano de tareas repetitivas, permitiendo una mayor concentración en actividades de valor estratégico.
- Nube híbrida: Este modelo de infraestructura fue destacado como la estrategia clave para garantizar la flexibilidad, escalabilidad y resiliencia que requieren las organizaciones modernas al combinar entornos locales (on-premise), nube pública y nube privada de manera integrada.
La actividad organizada por IBM concluyó con más de 15 demostraciones en vivo, consolidando el mensaje de que la tecnología de punta ya está disponible para impulsar el crecimiento y la innovación a nivel regional.
Nota de R.: Este artículo acerca de la computación cuántica fue publicado originalmente en iProfesional.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.









