Skip to main content

Las capacitaciones de accesibilidad web, organizadas por NIC Argentina, el ente estatal que administra el dominios de Internet de nivel superior en la Argentina, comenzaron el 31 de marzo, con más de mil inscriptos.

Se trata de jornadas de capacitación sobre accesibilidad web que NIC organizó junto a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

Según me informó NIC en un comunicado de prensa, el tema de la jornada fue la creación de contenidos accesibles? Los asistentes aprendieron herramientas para la producción desde documentos digitales hasta piezas gráficas accesibles.

Las capacitaciones integran proyecto de inclusión para impulsar que los sitios webs sean cada vez más accesibles para todas las personas.

Estas actividades continúan el trabajo realizado en 2021, que incluyó encuestas y contenidos en redes sociales para difundir el problema y la incorporación de pautas de accesibilidad web, entre ellos, un documento con siete claves para lograr una web más accesible. Este documento se descarga en formato PDF aquí.

Este año se implementó el envío de mensajes para nuevos registrantes de dominios con contenidos e iniciativas para incluir desde el primer momento las pautas en sus sitios.

La accesibilidad web es fundamental para la inclusión de todas las personas con discapacidad que deben realizar tareas cotidianas en Internet como compras, gestión de trámites, búsqueda de trabajo, estudios o diversión.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario