Skip to main content

El libro «Guía de acercamiento a personas con Alzheimer desde la musicoterapia», de María Fernanda Rodríguez, con prólogo de Cecilia Serrano, experta en neurología, será presentado el 27 de septiembre a las 18.30 en la sede del Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (Copitec).

Según me informó esta entidad en un comunicado, la actividad se realizará en su sede en Perú 562, Buenos Aires, y también en forma remota por Zoom y YouTube.

Graciela H. Giuffrida presentará la actividad, y Marisol Matalia hará lo propio con la autora. Luego Serrano disertará sobre la música, el cerebro y las demencias; y Rodríguez hará un recorrido por el índice del libro. Matalia cerrará la presentación.

Para participar en forma presencial (cupos limitados), hacer clic aquí. Y para participar de forma remota, hacer clic aquí.

Alzheimer musicoterapia

Portada de la guía.

Recurso valioso para el tratamiento de personas con Alzheimer

«Guía de acercamiento a personas con Alzheimer desde la musicoterapia», publicado por Librería Akadia Editorial, se presenta como un recurso valioso para cuidadores, parientes y profesionales de la salud que buscan entender y aplicar la musicoterapia en el tratamiento de personas con Alzheimer.

Este libro aborda la complejidad de la enfermedad, y también ofrece estrategias prácticas para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.

La obra se estructura en varios capítulos que exploran las diferentes etapas del Alzheimer y cómo la musicoterapia puede ser utilizada para facilitar la comunicación y el bienestar emocional de los pacientes. Algunos de los objetivos principales del libro incluyen:

  • Comprender el Alzheimer: Rodríguez proporciona una explicación clara sobre qué es el Alzheimer, sus síntomas y cómo afecta tanto a los pacientes como a sus familias.
  • Introducción a la musicoterapia: Se define la musicoterapia y se discuten sus beneficios específicos en el contexto del Alzheimer, destacando cómo la música puede evocar recuerdos y emociones, incluso en etapas avanzadas de la enfermedad.
  • Técnicas prácticas: El libro incluye ejercicios y técnicas que los cuidadores y profesionales pueden implementar en su día a día. Estas actividades están diseñadas para estimular la memoria, promover la interacción social y reducir la ansiedad.

Uno de los aspectos más destacados de esta guía es su enfoque en apoyar a los cuidadores. La autora reconoce el estrés emocional que enfrentan quienes cuidan a personas con Alzheimer y proporciona herramientas que no solo benefician al paciente, sino que también ayudan a los cuidadores a encontrar momentos de conexión significativa. Esto es crucial, ya que el bienestar del cuidador está íntimamente ligado al cuidado efectivo del paciente.

«Guía de acercamiento a personas con Alzheimer desde la musicoterapia» es un texto esencial para aquellos involucrados en el cuidado de personas con demencia. A través de su enfoque práctico y accesible, Rodríguez ofrece una luz sobre cómo la música puede ser un aliado poderoso en el tratamiento del Alzheimer, promoviendo el bienestar del paciente, y también un ambiente más armonioso para sus cuidadores.

Con esta obra, se abre un camino hacia una comprensión más profunda y compasiva de esta compleja enfermedad.

Fuente de la fotografía de apertura: perfil de Más Musicoterapia en Instagram. 


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario