Skip to main content

Para sacarle el máximo provecho a tu servicio de conexión a Internet Starlink y proteger tu red de posibles amenazas, es clave seguir algunos consejos de seguridad y optimización. Aquí te muestro cómo hacerlo de manera sencilla.

Ubicación: la clave para una buena señal

Elegir el lugar correcto para tu antena es fundamental para la estabilidad y velocidad de tu conexión:

  • Busca un sitio alto y sin obstáculos: El mejor lugar es en el techo o en un área abierta del patio. Cualquier cosa que bloquee la vista del cielo, como árboles o edificios, puede interferir con la señal.
  • Usa la aplicación de Starlink: La aplicación móvil de Starlink tiene una herramienta que te permite escanear el área con la cámara de tu teléfono móvil para identificar posibles obstáculos y encontrar la ubicación ideal.

Protege tu red con una contraseña fuerte

La contraseña predeterminada de tu router de Starlink no es suficiente para proteger tu red. Para evitar accesos no autorizados, es esencial que la cambies:

  • Crea una contraseña única y robusta: Combina letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
  • Evita lo obvio: No uses datos personales ni contraseñas fáciles de adivinar, como «12345678» o el nombre de tu mascota.
  • Usa un gestor de contraseñas: Si te cuesta recordar contraseñas complejas, una herramienta como Bitwarden o LastPass puede ayudarte a generarlas y guardarlas de forma segura.

Mantén tu equipo y dispositivos actualizados

Las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que protegen tus equipos de vulnerabilidades:

  • Activar las actualizaciones automáticas: Tanto para tu router de Starlink como para tus dispositivos conectados (computadoras, teléfonos, tabletas).
  • Instalá un antivirus: Tener un buen programa de seguridad en tus dispositivos es otra capa de protección importante contra amenazas en línea.

Cómo detectar y solucionar problemas

Si notas que tu conexión se vuelve lenta o inestable, podría haber un problema de seguridad o una falla:

Señales de alerta

  • Disminución inusual de la velocidad.
  • Desconexiones frecuentes.
  • Aparición de dispositivos que no reconoces en tu red.
  • Cambios en la configuración de tu red que vos no hiciste.

Qué hacer si detectas un problema

  • Cambia todas tus contraseñas: La del Wi-Fi, la del router y las de tus dispositivos más importantes.
  • Desconecta dispositivos: Esto te ayudará a identificar si hay alguno que está causando el problema.
  • Reinicia el equipo: Reinicia el router y la antena de Starlink.
  • Contacta al soporte técnico: Si los problemas persisten, ponte en contacto con el soporte oficial de Starlink para recibir ayuda.

Siguiendo estos pasos, podés asegurarte de que tu conexión de Starlink se mantenga segura, rápida y funcionando sin interrupciones.

Nota de R.: puedes encontrar más información sobre este tema en la nota propia publicada en iProfesional aquí


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario