Esta semana Buenos Aires será el escenario donde alcaldes e intendentes, especialistas en modernización de la administración pública, investigadores y empresarios presentarán casos de éxito y generarán un espacio de debate y reflexión sobre la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la gestión de las ciudades.
Tras realizarse en otras capitales de Iberoamérica, la 13° edición del “Encuentro iberoamericano de ciudades digitales” llegará por primera vez a Buenos Aires, el 10 y el 11 de octubre, para compartir experiencias y visión de futuro acerca de estos impactos tecnológicos en la transformación de los espacios urbanos.
Organizado por los ministerios de Desarrollo Económico y de Modernización del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto con la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET), el encuentro tendrá como ejes temáticos la sociedad de la información y el conocimiento, el gobierno abierto y las ciudades inteligentes.
Con el uso de la tecnología y la información como denominador común para mejorar la calidad de vida de las personas, estos tres ejes contribuyen a generar espacios urbanos más abiertos y participativos, más sensibles y conectados, de cara a una ciudad moderna.
El ministro de Desarrollo Económico porteño, Francisco Cabrera, aseguró en una conferencia de prensa que «Buenos Aires es una ciudad tecnológica por excelencia, lo que hemos reafirmado con la creación de un distrito tecnológico en el año 2009, iniciativa que promueve el desarrollo TIC y la innovación con más de 120 empresas del sector radicadas hasta el momento».
«Esto es lo que queremos reflejar en esta edición, apoyando la digitalización de cada vez más ciudades hasta convertirnos en territorios inteligentes, exitosos en el desarrollo social, económico y personal de sus ciudadanos», dijo Cabrera.
Andrés Ibarra, ministro de Modernización porteño, señaló que «el avance de las ciudades hacia ciudades inteligentes y de los gobiernos hacia la construcción de gobiernos abiertos es el reflejo de las necesidades de un futuro que empezamos a vivir aquí y ahora. Por eso, hemos encarado un plan de modernización integral que brinda soluciones a estas necesidades, invitando a los ciudadanos a participar, conectarse y colaborar en la construcción de la ciudad que todos soñamos. Este evento nos invita a hablar de innovación y a compartir experiencias para continuar nuestro camino hacia esa ciudad inteligente».
Cabrera resaltó que por primera vez en las trece ediciones del evento, habrá una ronda de negocios.
Para inscribirse, conocer la agenda y obtener más información, se puede visitar este sitio web.