En la noche del 16 de julio se llegó a un acuerdo final en las negociaciones paritarias de la prensa escrita de Buenos Aires entre el gremio (UTPBA) y las cámaras empresarias del sector.
La propuesta del Ministerio de Trabajo presentada la semana pasada fue refrendada por las asambleas de base, en las respectivas empresas.
Las paritarias alcanzan a “todos los trabajadores de diarios y revistas y sus secciones online, agencias (nacionales e internacionales) y Punto Com”, informó el sindicato en un comunicado.
Entre los puntos principales del acuerdo se destacan:
- Incremento del 26% sobre la remuneraciones de las dos escalas consideradas por las partes, en tres tramos: 10%, 9 % y 7% no acumulativos, en agosto y en enero de 2014 (abril o mayo según la escala).
- Se estableció una garantía de incremento sobre los salarios reales de 23% para las remuneraciones de hasta 12.500 pesos, en tres tramos del 10%, 9% y 4%, en igual período indicado en el punto anterior.
- También las remuneraciones brutas superiores a 12.500 pesos, tendrán una garantía de incremento sobre los salarios reales de 22% en tres tramos, del 10%, 9% y 3 %, en los mismos meses.
- En el caso de los “freelance” (“colaboradores periodistas profesionales comprendidos en el Estatuto del Periodista”), cobrarán un incremento del 23%, en tres tramos. Por primera vez, según informó el sindicato, los colaboradores recibirán el retroactivo a marzo/abril.
- Establecer el día del periodista de cada año como “día no laborable”. Para el caso que el empleador decida que se preste servicio, los trabajadores de prensa percibirán una suma adicional del 100%.
- Se abonarán en concepto de guardería 1.100 pesos mensuales.
- Se percibirá una suma fija de 35 pesos para la antigüedad computable hasta 2013, con cláusula de enganche para el reajuste de esa suma de acuerdo al porcentaje que se estableció en el presente acuerdo paritario y a partir de la antigüedad computable para 2014 con base en 2013.
- La categoría aspirante cobrará un 1% sobre remuneración básica, según cada escala que se adicionará a la que corresponda por la antigüedad al año 2013, conforme a la suma que se encuentre vigente.
Todos estos incrementos salariales sólo serán absorbibles por los aumentos voluntarios otorgados durante 2013 y a cuenta de esta ronda paritaria.