La innovación y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) serán los ejes centrales de las VI Jornadas Internacionales Buenos Aires Creativa, Ciudades Creativas Kreanta, a través de proyectos que combinan el arte, la robótica, la creación colectiva, el trabajo en red y el consumo colaborativo.
Las actividades se desarrollarán el 23 de agosto en el Centro Metropolitano de Diseño, Algarrobo 1041, en el barrio porteño de Barracas. Entre otras, se destacan las siguientes:
A partir de las 11.00 y hasta las 18.00 se desarrollará el primer encuentro de Dorkbot en Buenos Aires.
Es un espacio de fomento de intercambio de ideas sobre arte, robótica, tecnología y experimentación para artistas, programadores, ingenieros y al público en general.
El investigador Andrés Álvarez disertará sobre programación de contenido generativo, interacción de la PC con nuevos dispositivos y la robótica en base Arduino.
Participarán el grupo de artistas visuales Glitchrama, con su trabajo sobre rupturas y forzado en procesadores de imagen como parte de una nueva estética de la imperfección digital.
Alejo Yael y Mateo Ferley Yael, de Yaeltex, contarán su experiencia en el armado de controladores MIDI a escala artesanal.
Roger Sodré presentará la aplicación Blendy como solución para sistemas de multiproyección, tanto en formatos planos como FullDome.
A las 11.45 José García Huidobro, ingeniero industrial y ganador de Buenos Aires Emprende 2012, presentará CMD Lab, un laboratorio de fabricación digital que estará en el Centro Metropolitano de Diseño y funcionará como un espacio de trabajo colaborativo sobre proyectos y talleres que den cuenta de los beneficios de la fabricación digital.
La propuesta apunta a vincular entre sí a ingenieros, investigadores, diseñadores, estudiantes, empresas e instituciones educativas, quienes podrán trabajar en el lugar con la asistencia de un equipo para experimentar y desarrollar proyectos.
A las 16.15 Mariana Temerlin presentará Socialab, una plataforma de “emprendimientos sociales disruptivos, que busca generar soluciones a problemáticas asociadas a la pobreza y la desigualdad a través de la co-creación y el trabajo en red con los distintos actores de la sociedad”.
La iniciativa, el primer «spin-off» de Techo, nació del acercamiento a las familias más vulnerables del país, para abrir la posibilidad de generar impacto social a través de la innovación y el emprendimiento.
La charla girará en torno al eje «El desafío de la infraestructura urbana en las villas de la ciudad, una oportunidad para la innovación y el emprendimiento”, y se analizarán los principales problemas que tienen las familias que viven en las villas de la ciudad en relación a los problemas de infraestructura y acceso a servicios básicos y urbanos y las oportunidades de co-creación, negocio e innovación social detectadas en estas áreas.
A las 17.00 Kay Kuehne, director regional para España y América Latina de la plataforma de hospedaje Airbnb, comentará el modelo de este negocio.
Airbnb es una plataforma global de reservas de alojamiento online disponible en más de 34.000 ciudades y 192 países, y representa una nueva manera de experimentar los viajes, ya que ofrece alojamiento para las personas dentro de un mercado comunitario de confianza donde la gente puede añadir, descubrir y reservar alojamientos en todo el mundo.
El modelo de negocio está basado en el “consumo colaborativo”, beneficiando simultáneamente tanto a los viajeros que ahorran en sus estadías, como a los anfitriones, que cuentan con un ingreso extra para pagar el alquiler.
En la Argentina la plataforma se lanzó oficialmente en mayo de 2013, y hasta la fecha casi 40.000 viajeros locales han utilizado la plataforma Airbnb para hacer sus reservas en distintas partes del mundo.
Debajo, un video oficial de la actividad:
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=rhzy0cFojoA&w=640&h=360]Más información acerca de Buenos Aires Creativa aquí.