Huawei, el tercer fabricante mundial de teléfonos móviles inteligentes y el mayor de China, reforzó su apuesta por el mercado argentino con la firma de un acuerdo publicitario y tecnológico con el club River Plate.
Esta empresa, que también es proveedor líder global de soluciones de tecnología de la información y comunicación (TIC), es el nuevo sponsor oficial del club del barrio porteño de Belgrano.
Su logo estará presente en las mangas de las camisetas -titulares y alternativas- de la institución deportiva con mayor cantidad de títulos locales de la Argentina, a partir del 22 de octubre.
En una conferencia de prensa realizada el 19 de octubre en el museo del club, donde se selló el acuerdo, el presidente de la institución, Rodolfo D’Onofrio, y el director de Terminales de Huawei Argentina, George Zhangzhe, informaron sobre el convenio, que tendrá una vigencia de dos años.
Además de la presencia privilegiada en la indumentaria del equipo, la marca estará plasmada en la cartelería del estadio Monumental y en distintas piezas de comunicación y promoción.
A partir del valor que ofrecen las soluciones tecnológicas del portafolio de Huawei, River podrá aprovechar para mejorar la conectividad de su estadio, lo que redundará en un beneficio para los socios y simpatizantes que aprovechan las instalaciones del club.
D’Onofrio, flanqueado en la conferencia de prensa por Zhangzhe, el entrenador Marcelo Gallardo y el volante Leonardo Ponzio, destacó la importancia del convenio: “Los grandes hacen acuerdos con los grandes”, al comparar los tamaños masivos de la empresa y el club “millonario”.
El sponsoreo de los dos clubes más populares de la Argentina forma parte de una estrategia muy agresiva de la empresa china por crecer en recordación de marca y en las ventas de su amplio porfolio de productos.
En marzo, la marca asiática sumó un refuerzo estratégico: el futbolista argentino Lionel Messi, como informé en esta nota.
Aunque no se informó oficialmente el monto del acuerdo, fuentes del mercado publicitario me estimaron que rondaría el u$s1,5 millón anuales.
En la conferencia de prensa, que condujo el ex arquero Sergio Goycochea, ambas partes no descartaron que se avance en el desarrollo de acciones de «cobranding» en dispositivos móviles de la empresa china.
Más información sobre este acuerdo en esta nota que publiqué en iProfesional.