El comercio electrónico empezó con el pie izquierdo el año 2017 en la Argentina, debido al impacto en las ventas que tuvo el fin de las promociones en cuotas «sin interés», generado por la decisión gubernamental de «transparentar» los precios de las operaciones en tarjetas de crédito, la herramienta con la cual se realizaron el 88% de las ventas del «e-commerce» en 2016.
Gustavo Sambucetti, presidente de la cámara que agrupa a los operadores de comercio electrónico local (CACE), reconoció el 15 de febrero en una conferencia de prensa en Buenos Aires, a la que asisti, que luego de la entrada en vigencia del «sinceramiento» en los precios abonados con tarjetas hubo una «caída en las ventas, sobre todo en productos de tickets altos», como productos electrónicos y tecnológicos.
De acuerdo a un estudio de la CACE, realizado a diciembre de 2016, el 76% de los compradores consideraron la posibilidad del financiamiento como un factor clave para concretar la operación por el canal «online». Y el 88% de las empresas ofrecían a diciembre ventas en cuotas.
Sin embargo, aseguró que «a mediano plazo» el impacto de la medida gubernamental será «favorable» porque «da claridad en los precios».
Más allá de estos cambios comerciales, en el «e-commerce» local apuestan a crecer en las transacciones desde dispositivos móviles y en nuevos rubros con grandes posibilidades de crecimiento en ventas.
Sambucetti presentó los resultados del estudio anual del comercio electrónico argentino, que por tercera vez realizó la consultora Kantar TNS.
Aunque destacó que «hay buenas noticias, porque el comercio electrónico sigue creciendo en un entorno que no está fácil», Sambucetti admitió que «todavía hay mucho por hacer», en especial con «muchos consumidores que comprarían online y no lo hacen» y para incorporar a la oferta a «nuevos rubros».
En cuanto al impacto de las compras puerta a puerta desde el exterior, indicó que fue «bastante menor al que todos esperaban, no fue relevante, con poca cantidad de envíos, y un gran porcentaje de envíos que no llegaban a destino».
Más información sobre este tema en esta nota que publiqué en iProfesional.