El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la sociedad y la caída de las barreras geográficas son algunos de los resultados del estudio «Shifts for 2020”, desarrollado por Facebook IQ, el equipo de análisis e investigaciones de la mayor red social del mundo.
Con el objetivo de señalar las principales tendencias de marketing y comunicación para los próximos tres años, el trabajo se divide en partes, y la primera se centra en cinco tendencias, tales como la representación de «millenials» en el mercado laboral.
Según la investigación, para el año 2020, habrá más personas con teléfonos móviles que hogares con acceso a redes de agua potable o de electricidad.
Por primera vez en la historia, habrá más personas conectadas a internet que aquellas sin conexión.
La mitad del comercio electrónico en los Estados Unidos se hará a través de un teléfono móvil inteligente.
«Shifts for 2020» también muestra que en los próximos 36 meses, al menos 85% de los servicios de atención al cliente serán provistos sin la presencia de seres humanos.
A continuación las cinco tendencias principales descriptas por el informe, que me envió Facebook:
Identidades omniculturales
A medida que las TIC exponen a las personas a más perspectivas, identidades con múltiples facetas adquieren relevancia.
Cada vez más las personas tenderán a rechazar los límites y las barreras tradicionales, orientándose hacia lo personal, lo complejo y fluido.
Nuevas negociaciones
Vamos a ingresar en una nueva era de negociación continua, ya que las TIC permiten nuevas posibilidades, mayor control y ventajas para las empresas y las personas.
De este modo, hay cada vez más expectativas para con las empresas, como mejoras en las experiencias móviles y servicio al cliente.
Al mismo tiempo, la aceptación de las personas en el incremento de los precios muestra una mayor disposición a pagar más por conveniencia.
Próxima generación de trabajadores
Los «millenials», o «generación Y» se convertirán en la fuerza de trabajo más numerosa en 2020.
Aunque algunos estudios sugieren una mentalidad confusa por parte de esta generación, muchos de ellos tienen una clara visión estratégica y serán responsables de grandes cambios culturales a medida que buscan encontrar flexibilidad, conexiones significativas y una misión en las organizaciones y con las personas con las que trabajan.
Envejecimiento de la sociedad
Las personas ampliarán sus perspectivas sobre el envejecimiento y hasta el 2020, la llamada tercera edad tendrá vidas más saludables, conectadas y satisfactorias.
Gracias a las conexiones sociales que permiten la tecnología, las personas no sólo tendrán más calidad de vida, pero tendrán una expectativa de vida mayor.
Las compras de cerca y lejanas
Por un lado, las personas cada vez valorarán más el comercio y la cultura propios.
Al mismo tiempo, en un mundo cada vez más globalizado, los datos de Facebook revelan que de los 65 millones de empresas en su plataforma, el 35% de sus conexiones serán con personas de otros países.
Puedes leer el estudio original en inglés aquí.