«Leamos un libro» es una iniciativa que busca tender un puente entre la sociedad y la lectura, con un compromiso de fomentar las herramientas, posibilidades y riqueza que ella ofrece, a través de programas y proyectos con vistas a crear, recuperar y afianzar los lazos de la lectura con los diferentes actores sociales.
Este proyecto nació de la mano de Daniela Rosito cuando decidió emprender este espacio a mediados del 2007, tras recorrer escuelas públicas del partido de San Isidro, en el norte del Gran Buenos Aires, como encuestadora para becas del secundario.
Rosito decidió trabajar como voluntaria, pero al no encontrar el lugar indicado donde actuar como pretendía, fundó su propio grupo para promoción del libro y la lectura.
Durante 2007 se acercaron a este proyecto diferentes personas e instituciones, y la fundadora afianzó relaciones, recibió consejos y buena voluntad por parte de la gente para impulsar el emprendimiento, que hoy es una organización no gubernamental (ONG).
De a poco se conformó un grupo de personas dispuestas a pasar de la idea a la acción. Ese mismo año se abrió esta página web.
En estos 10 años se realizaron múltiples actividades como ciclos de autores en la ciudad de Vicente López, en el norte del Gran Buenos Aires; una antología de cuentos infantiles inéditos de autores jóvenes argentinos; y la grabación de audiocuentos.
Incluso, un programa de lectura junto a perros, en el que participaron mi hija Agustina y mi perro Honey.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=cm7M7qF–Cc&w=560&h=315]«Leamos un libro» celebrará su primera década de vida el 8 y el 9 de septiembre con dos jornadas abiertas al público, que consisten en distintas actividades libres y gratuitas en «El living de Olivos», en Corrientes 1150 de esa ciudad del norte del Gran Buenos Aires, según me informó esta ONG en un comunicado.
El 8 de septiembre de 18.30 a 21.30 habrá una jornada con diferentes actividades simultáneas y rotativas para que se pueda acceder a opciones diferentes que, a su vez, se relacionan con esta tarea voluntaria. Además, una apertura y cierre especial con música en vivo y brindis.
Por ejemplo, habrá un living de lectura, con micrófono abierto y escritura creativa, conducido por Chiara Lauría.
Es una propuesta abierta durante toda la jornada para quienes quieran compartir textos propios o ajenos.
El espacio está dedicado a escritores aficionados, autores con trayectoria, lectores que deseen compartir un confortable espacio de lectura, escucha y escritura creativa.
También habrá una actividad artística-literaria para adultos, conducida por Silvia Sirkis y Andrea Montera, donde se conocerán las historias de grandes artistas.
Habrá un taller sobre tareas comunitarias, con la guía de Agustina Varela, acerca de tareas con la niñez y tercera edad.
Se realizará un taller sobre poesía en la escuela, guiado por Débora Pert, enfocado en el nivel primaria dentro y fuera del espacio del aula.
El 9 de septiembre de 16.30 a 18.00, se festejará con el público infantil y la familia. Incluye una lectura dramatizada y musicalizada, «Habla el lobo y la madrastra», una obra basada en dos libros de la escritora Patricia Suárez, quien charlará con los chicos sobre sus libros.