Personal despliega el servicio de redes de cuarta generación (4G) bajo tecnología LTE en la nueva estación de la línea H, Julieta Lanteri-Facultad de Derecho, y alcanza así todas las estaciones de la red de subterráneos porteños.
Según me informó la compañía en un comunicado, los clientes que se movilizan en la línea H del subte navegan principalmente en sitios de entretenimiento durante sus trayectos.
Los sitios de redes sociales son los más elegidos con el 42% del tráfico de datos.
Dentro de los más visitados se destaca Instagram con el 49% del tráfico, Facebook en el segundo lugar con el 44%, seguidos por Twitter, Snapchat y LinkedIn que concentran el 6% del tráfico.
El «streaming» de video y música, es la segunda categoría con mayor tráfico con el 25% del consumo de los clientes.
YouTube concentra el 43% del tráfico de streaming, le siguen los videos de Facebook (19%), Spotify (16%), videos de Instagram (9%), y la visualización de series y películas en Flow (4%) y Netflix (2%).
La categoría de navegación web, el acceso a Internet desde el navegador del celular, muestra también un tráfico destacado con el 19% del total.
Esto indica que no sólo el entretenimiento es el motor de la experiencia 4G en el subte, también los clientes realizan búsquedas a través de Google, YouTube, Facebook, y otros sitios de interés.
Por ejemplo, búsquedas en sitios de comercio electrónico, como un paso de investigación previa a la compra en tiendas en línea, está entre las principales consultas.
El tráfico en sitios de mensajería instantánea concentra solo el 8% del tráfico debido a que los datos se comprimen mediante algoritmos para hacer más eficiente su uso.
En esta categoría, WhatsApp es el servicio que predomina con el 92% del tráfico, seguido por el servicio de mensajería de Facebook, Hangouts de Google y Tinder con el 2% cada uno.
En último lugar, con el 6% del tráfico, le siguen servicios que permiten compartir y acceder a contenido en la nube o descarga de aplicaciones, servicios de e-mail y de navegación y geolocalización.
Desde el lanzamiento de 4G, el tráfico de datos se multiplicó por seis.
El 71% del tráfico de datos en el país es cursado en la nueva red 4G, y los clientes que viven la experiencia de navegación LTE alcanzan un promedio mensual de consumo de datos de 2,2 Gigabytes, un 59% más que el primer trimestre de 2016.
Copyright ® 2012-2021 BahiaCesar.com - Todos los derechos reservados.